La Cámara de Diputados alcanzó esta mañana el quórum necesario y dio comienzo a la sesión en la que se busca rechazar cuatro vetos del presidente Javier Milei. Con el respaldo 166 diputados de bloques opositores, entre ellos el kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal, se abrió el debate sobre iniciativas que el Gobierno había objetado por su impacto fiscal. El Ejecutivo, antes del inicio del plenario, anticipó la posibilidad de otorgar un incremento a las prestaciones por discapacidad, en un intento por mitigar el reclamo parlamentario.

La primera norma en cuestión es la emergencia en discapacidad, que propone aumentar pensiones y establecer la actualización automática por inflación de las prestaciones profesionales. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el costo de esta medida oscila entre 0,22% y 0,42% del PBI. La discusión se desarrolla en un clima de tensión entre legisladores y el Ejecutivo, en un contexto marcado por negociaciones provinciales y la distribución de recursos entre la Nación y las provincias.

En el temario también figura un incremento del 7,2% en jubilaciones y pensiones y la suba del bono mensual de $70.000 a $110.000, con mecanismos de actualización por inflación. Estas propuestas, calculadas en un gasto equivalente a 0,7% del PBI, fueron vetadas por el presidente y generan división política, con la UCR y varios gobernadores como actores clave para el resultado final.

Desde el Gobierno, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, cuestionó la legitimidad del tratamiento legislativo al señalar que los proyectos carecen de dictamen de comisión y demandan recursos que, sostuvo, no existen en el presupuesto. Francos advirtió que la aprobación obligaría al Ejecutivo a recurrir a emisión para financiar las medidas, una política que, dijo, la administración descarta desde el inicio de su mandato. La sesión continuará con la intervención de los bloques y la posibilidad de votación en las próximas horas.