Diputados aprobó el proyecto de Juicio en Ausencia para delitos graves
La iniciativa recibió 147 votos de libertarios, aliados, dialoguistas e incluso de un puñado de kirchneristas.
La Cámara de Diputados aprobó anoche el proyecto de ley que habilita el Juicio en Ausencia para delitos graves como crímenes de lesa humanidad, terrorismo y genocidio, en casos donde los imputados se encuentren prófugos o en el extranjero. La iniciativa, impulsada por el presidente Javier Milei, fue respaldada con 147 votos a favor, 68 en contra y 9 abstenciones, y ahora pasará al Senado para su tratamiento. Este proyecto busca agilizar procesos judiciales, especialmente en casos emblemáticos como el atentado a la AMIA, donde los acusados iraníes y libaneses nunca fueron juzgados.
Los bloques que apoyaron el proyecto
El proyecto fue apoyado por bloques como La Libertad Avanza, PRO, UCR y Encuentro Federal, mientras que Unión por la Patria (UXP) volvió a mostrar divisiones internas, con diputados que votaron a favor, en contra o se abstuvieron. Entre los que acompañaron la iniciativa se destacan los massistas Ramiro Gutiérrez, Diego Giuliano, Micaela Morán, Daniel Arroyo, Sabrina Alemán y el tucumano Pablo Yedlin. Por otro lado, legisladores de UXP de Catamarca, Chubut y Santa Cruz optaron por abstenerse.
Donde se aplica el juicio en ausencia
Para que el Juicio en Ausencia sea aplicable, se deben cumplir ciertos requisitos, como que el imputado haya sido declarado rebelde por no presentarse a los requerimientos judiciales o que no haya podido ser localizado tras cuatro meses de una orden de captura nacional o internacional. Además, se considerará válido si el país donde se encuentra el imputado denegó la extradición o no respondió en el plazo establecido.
El proyecto también establece que, en caso de que el imputado se presente después de la sentencia, tendrá derecho a solicitar un nuevo juicio dentro de los 10 días posteriores a su comparecencia. Asimismo, se contempla la posibilidad de interponer un recurso de revisión si se presentan nuevos elementos de prueba que puedan modificar la sentencia original.
Otra victoria del oficialismo
Esta iniciativa forma parte de una serie de reformas impulsadas por el Gobierno, que incluyen la suspensión de las PASO y cambios en las leyes penales sobre reincidencia y reiterancia. Con esta aprobación, el oficialismo logró su tercera victoria legislativa en una misma jornada, consolidando su agenda de reformas en el Congreso.