Este martes a las 14 comenzará el Plenario de Comisiones en la Cámara de Diputados, para debatir la derogación de las PASOA pesar de la intención de eliminar las primarias, el oficialismo acepta su suspensión y cree contar con los votos necesarios para emitir dictamen. El jueves, el proyecto será tratado con la ley de Reincidencia, Reiterancia y Juicio en Ausencia.

Desde las 14 iniciará el plenario de las tres comisiones para dictaminar sobre el futuro de las elecciones primarias. Se trata de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda. Las tres son encabezadas por los diputados libertarios Nicolás Mayoraz, Manuel Quintar y José Luis Espert, respectivamente.

Hasta ahora se sabe que tanto el PRO como la UCR en su mayoría darían sus apoyos al Gobierno, aunque siguen en dudas Martín Tetaz, Soledad Carrizo, Karina Banfi y Roberto Sánchez.

Diputados trata en comisión la suspensión de las PASO

Según fuentes legislativas, la eliminación definitiva de las PASO no tendría viabilidad política, por lo que el oficialismo estaría impulsando una suspensión temporal, medida que encontraría menos resistencia. A pesar de los esfuerzos, el oficialismo y sus aliados no cuentan con los 129 votos necesarios para el quórum, por lo que necesitan negociar con sectores intermedios para sumar adhesiones.

A pesar del panorama favorable para el Ejecutivo, este lunes Karina Milei, Martín Menem, Eduardo “Lule” Menem y Lisandro Catalán se reunieron en Casa Rosada para trabajar sobre la agenda parlamentaria. La idea era analizar cómo estaba la situación en la previa del debate en comisión y cuántos votos tenían a favor.

Otros proyectos en agenda

Diputados trata en comisión la suspensión de las PASO

El Gobierno también busca aprovechar la sesión especial para debatir otras iniciativas consideradas prioritarias. Entre ellas, el juicio en ausencia, una medida que permitiría juzgar a imputados prófugos y que el presidente Milei ha vinculado directamente con la causa del atentado a la AMIA. “Hace 30 años volaron la AMIA los iraníes. No pueden ir presos porque están prófugos y escondidos, pero no se puede hacer nada. Esta ley nos va a permitir juzgarlos igual”, declaró el ministro de Justicia, Mariano Cúneo Libarona, al presentar el proyecto.

Además, se discutirá la modificación del Código Penal para incorporar la figura de reiterancia, que se aplicaría a personas que enfrentan múltiples procesos penales simultáneamente, y se endurecerían los criterios para la reincidencia.

A pocas horas del debate en comisiones, el panorama sigue incierto. Se espera que la reunión de Asuntos Constitucionales, Justicia y Presupuesto y Hacienda, prevista para el martes 4 de febrero a las 14 horas, termine de definir los dictámenes necesarios para llevar la discusión al recinto.

En paralelo, los bloques opositores han programado reuniones internas para definir estrategias. Mientras algunos sectores buscan consolidar una postura unificada, otros evalúan flexibilizar su voto para negociar otros temas en el Congreso. “Podemos avanzar en un acompañamiento y medir la reacción del oficialismo. Si vemos que se pasan de rosca, nos queda el Senado”, dijo un legislador peronista.