Tras los días de duelo nacional por la muerte del Papa Francisco, el Congreso argentino se prepara para abordar un tema que promete ser el centro de atención en los próximos días: la investigación por el “caso $Libra”. Este martes, la Cámara de Diputados abrirá sus puertas para interpelar a los ministros Guillermo Francos y Mariano Cúneo Libarona, en lo que se anticipa será una jornada extensa y significativa para el futuro del país.

A lo largo de la tarde, las negociaciones en torno al formato de la sesión y la cantidad de oradores por bloque continuaban. Sin embargo, ya se ha confirmado que la jornada podría extenderse más de ocho horas, comenzando a las 14:00, cuando se inicien las interpelaciones. Este marco de tiempo refleja la importancia del asunto que se está tratando, el cual ha despertado un interés considerable en la sociedad argentina.

El miércoles será también crucial, ya que a las 10:00 se constituirá la comisión investigadora que estará compuesta por 28 miembros. Se espera que la elección de su presidente genere un debate intenso, dado el interés de diferentes sectores políticos por liderar este cuerpo, según reportes de Noticias Argentinas.

Diputados vuelve a la carga por el caso $LIBRA: interpelarán a Francos y Cúneo Libarona

Polémica ausencia de Luis “Toto” Caputo

En la agenda de interpelaciones, además de los ministros Francos y Cúneo Libarona, se había previsto la participación del ministro de Economía, Luis "Toto" Caputo, y del presidente de la Comisión Nacional de Valores (CNV), Roberto Silva. Sin embargo, ambos funcionarios han confirmado su ausencia, lo que ha generado reacciones entre los opositores, quienes han comenzado a insinuar la posibilidad de un juicio político como medio de presión ante esta situación.

Diputados vuelve a la carga por el caso $LIBRA: interpelarán a Francos y Cúneo Libarona

En una entrevista radial, el ministro Francos expresó que tiene información relevante que podría contribuir al esclarecimiento de los hechos relacionados con el caso Libra. Además, acusó a la oposición de usar esta interpelación como una herramienta para posicionarse electoralmente, en el contexto del inicio de la campaña política. Es importante destacar que el jefe de Gabinete no está directamente involucrado en las acusaciones que giran en torno a tráfico de influencias, cohecho, estafa y violación a la ley de Ética Pública, lo que añade una capa más de complejidad a la situación política actual.