El Gobierno anunció el relanzamiento de una nueva versión de Paka Paka "sin bajada de línea"
La señal confirmó novedades en su grilla a partir de julio, con producciones del estudio Toei Animation. Entre otras cosas, se anticipó la incorporación de nuevos títulos, como Dragon Ball Z.
El canal infantil Pakapaka ha comunicado recientemente una reestructuración de su programación, alineándose con los tiempos del actual Gobierno de Javier Milei. Esta nueva propuesta incluirá, por primera vez, títulos internacionales de la reconocida productora Toei Animation, famosa por su trabajo en el universo de Dragon Ball. En concordancia con la gestión actual, Pakapaka ha asegurado que su nueva grilla se presentará “sin bajada de línea ideológica”.
En agosto del año 2024, coincidiendo con la celebración del Día del Niño, el canal ya había insinuado una transformación en sus contenidos, manifestando su intención de proporcionar educación y entretenimiento en un entorno seguro para los más jóvenes. Sin embargo, en esta oportunidad, se ha establecido una fecha concreta para la implementación de estos cambios. Además, se ha informado que la nueva programación incluirá ciclos de producción nacional, destacando un programa de ajedrez animado que será realizado por el primer estudio de animación propio del canal.
También se ha presentado al youtuber y divulgador español Javier Santaolalla en un video, sugiriendo su posible participación en la nueva oferta del canal. Asimismo, se ha confirmado el regreso de El asombroso mundo de Zamba, acompañado de un mensaje particular sobre su protagonista, que reitera que "lo estamos arreglando" y promete que habrá sorpresas que generarán interés. Esta noticia se produce casi un año después de que el Gobierno decidiera suspender temporalmente varios portales, incluido Pakapaka, con el objetivo de "unificar criterios", lo que también afectó a otros medios como la TV Pública y Canal Encuentro, que mostraban un mensaje de "en reconstrucción" en sus plataformas.
Los orígenes de Pakapaka
El primer canal público infantil y educativo de Argentina, fue creado el 17 de septiembre de 2010 como parte de una iniciativa del Ministerio de Educación durante la presidencia de Cristina Kirchner. Su nombre, que proviene del quechua y significa "escondite" o "juego de niños", se propuso ofrecer contenidos culturales y pedagógicos para niños y niñas de 2 a 12 años.
Originalmente, Pakapaka surgió como una extensión de la franja infantil del canal Encuentro y rápidamente se estableció como un referente en la televisión pública. Entre sus producciones más notables se encuentra La asombrosa aventura de Zamba, que presentaba un recorrido por momentos clave de la historia argentina a través de su personaje principal y ha abordado temas como derechos humanos y diversidad cultural, consolidándose como una herramienta de educación e inclusión.