La mirada del oficialismo en el Congreso está puesta en los 38 diputados del bloque del PRO, que conduce Cristian Ritondo, y del que ya sobresale el primer voto en contra del veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario: el diputado Álvaro González.

Se trata de un diputado porteño alineado con el exalcalde Horacio Rodríguez Larreta que participó de la marcha el miércoles y, el día anterior, formó parte de la conferencia, junto a la senadora Guadalupe Tagliaferri, brindada por los bloques de la UCR, Encuentro Federal y la Coalición Cívica.

Ritondo citó a su bancada para el martes por la tarde y, por ahora, hay un gran silencio en el entorno del partido amarillo. El lunes, la conducción partidaria, además del bonaerense y las diputadas Silvana Giudici y Silvia Lospenatto, participarán a las 12 de la habitual reunión de la mesa de estrategia parlamentaria en Casa Rosada. Ese espacio, convocado por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, lo conforman, además, La Libertad Avanza y el MID.

En sus redes sociales, el diputado Fernando Iglesias dejó algunas reflexiones sobre la situación universitaria, sin adelantar cómo será su voto en la sesión convocada por un gran abanico de la oposición para el próximo miércoles 9 de octubre.

El Gobierno busca blindar el veto de Milei al Financiamiento Universitario

“La discusión sobre el nivel salarial de los docentes universitarios es legítima, pero su recorte, menor al promedio de recortes en el resto del Estado, no debe disfrazarse de amenaza a la educación pública”, aseguró.

En tal sentido, afirmó que “subir sueldos y jubilaciones sin ningún tipo de previsión presupuestaria y sin aumento de la producción y la productividad es poner el carro delante del caballo”, y agregó: “Es parte del modelo inflacionario que se aplicó durante 20 años y llevó a que la mitad de los argentinos sean pobres”.

“La universidad pública argentina necesita menos “defensores” y más reformadores dispuestos a cambiar los paradigmas sobre los que se rige. Para lograrlo, la primera regla es no ceder a los chantajes demagógicos de quienes la han erigido a vaca sagrada porque viven de su ordeñe”, concluyó.

También, el diputado le respondió al senador Martín Lousteau, uno de los principales referentes legislativos que se opone al veto de Javier Milei: “La educación pública no es gratuita, la pagan los pobres con el IVA de la polenta. Y ha dejado de ser de calidad, por eso vos estudiaste en San Andrés y la LSE. Estudia de nuevo, [Martín] Lousteau”.

La descarga de Iglesias estaba referida a la publicación realizada, horas antes, por el presidente del partido radical: “La educación pública, gratuita y de calidad, es un derecho que no se negocia. Vamos a insistir con la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario porque defendemos no solo el presente, sino el futuro de este país”.

La estrategia del Gobierno

Los libertarios intentan consolidar el acompañamiento de los 87 “héroes”, como bautizó el presidente Javier Milei al número de legisladores que lograron trabar el rechazo al veto a la Movilidad Jubilatoria el pasado 11 de setiembre. Por eso, se destaca que es importante contar con la definición del bloque PRO. “Si no están de acuerdo con el veto, que no vengan al recinto”, manifestó un diputado del oficialismo.

El Gobierno busca blindar el veto de Milei al Financiamiento Universitario

En parte, sería la estrategia del bloque del partido de Mauricio Macri. Quienes vayan al recinto, votarán a favor del veto y los que estén en contra se ausentarán. La única excepción sería la del diputado González, que afirmó: “El Gobierno, en esta instancia, como en la de los jubilados, se aferra a un dogma en lugar de tratar de resolver una situación”. Habrá que esperar hasta la próxima semana, mientras que varios diputados ya hablaron el tema con el expresidente Macri, quien se reunió con los senadores de su partido.

El panorama en el resto de los bloques

La UCR de Rodrigo de Loredo confía en sumar a casi toda la bancada en el rechazo al veto, con la sola excepción de los que ya mencionamos que acompañarían nuevamente una decisión presidencial. El bloque de Encuentro Federal que encabeza Miguel Pichetto aportaría sus 16 integrantes, mientras que sumarían los seis de la Coalición Cívica de Juan Manuel López.

Los dos diputados de la bancada Por Santa Cruz, Sergio Acevedo y José Luis Garrido, y Osvaldo Llancafilo, del Movimiento Popular Neuquino, suman sus votos a favor de la ley sancionada por el Congreso. A estos, habrá que agregarle la masividad del rechazo al veto de los 99 legisladores de UxP y los cinco diputados del Frente de Izquierda.

Cada sector hace sus sumas. Quienes están en contra del veto podrían llegar a sumar a diputados de fuerzas provinciales y hasta algún radical díscolo, si finalmente decide concurrir a la sesión. Los que están a favor del veto presidencial hacen la misma cuenta, sumar a los provinciales, convencer a algún diputado de la UCR y cerrar filas con el PRO.