El Gobierno buscará respaldar los vetos de Milei tras el revés en el Senado
Tras la aprobación de leyes clave en el Congreso, el oficialismo enfrenta una carrera contrarreloj para evitar una nueva derrota
El presidente Javier Milei, se encuentra en la búsqueda de una nueva estrategia que le permita recomponer los vínculos con los gobernadores aliados y asegurar los votos necesarios para respaldar los vetos anunciados.
Este escenario se genera tras una jornada complicada en el Senado, donde se aprobaron leyes clave que podrían representar un desafío para el oficialismo en su anuncio de vetar las leyes en posición de mantener el control legislativo.
El presidente Javier Milei y su equipo, que incluye al Ministro de Gobierno Guillermo Francos, reconocen la necesidad de obtener un respaldo legislativo concreto para que los vetos tengan efecto. En este sentido, se requiere contar con al menos un tercio de los votos en cada cámara legislativa.
En la Cámara de Diputados, esto se traduce en 87 votos necesarios sobre un total de 257, mientras que en el Senado se requieren 25 votos de un total de 72. Actualmente, el oficialismo enfrenta una clara desventaja, ya que en Diputados no supera los 60 votos y en el Senado las leyes fueron aprobadas con más de 50 votos a favor.
Los operadores políticos del Gobierno expresan su confianza en que el receso del Congreso, que se extenderá hasta mediados de agosto, ofrecerá la oportunidad necesaria para negociar apoyos que fortalezcan la posición del oficialismo.
En este sentido, la atención está centrada en varios gobernadores, entre ellos los radicales Leandro Zdero de Chaco y Alfredo Cornejo de Mendoza, así como Hugo Passalaqua de Misiones, Ignacio Torres de Chubut y Rogelio Frigerio de Entre Ríos.
Se espera que estos mandatarios reconsideren su postura, lo que podría resultar en un apoyo más homogéneo por parte de la UCR y el PRO. La negociación en el ámbito legislativo se desarrollará de manera simultánea a las gestiones que los gobernadores realizarán para obtener fondos adicionales para sus provincias, como resultado de los dos proyectos aprobados en el Senado.