El Gobierno nacional anunció que dará de baja la lista de traslados al exterior firmada por Gerardo Werthein antes de renunciar a la titularidad del Ministerio de Relaciones Exteriores. La resolución, registrada como “2025-193”, incluye más de 80 designaciones y movimientos del Servicio Exterior con destinos en más de 40 países, entre ellos Estados Unidos, China, Rusia, Francia y el Reino Unido. 

Desde la Casa Rosada indicaron que la medida no será convalidada y que se confeccionará una nueva nómina de designaciones una vez que se nombre al futuro canciller. La resolución firmada el 22 de octubre dispone una reestructuración del servicio exterior con arribos escalonados entre diciembre de 2025 y abril de 2026, e incluye consulados en Nueva York, Miami, Shanghái, Beijing, Londres y Moscú, además de nuevas asignaciones en África, Medio Oriente y el Caribe. Fuentes oficiales señalaron que la decisión de revisar “todos los movimientos diplomáticos” responde a la necesidad de garantizar que las designaciones se ajusten a la nueva orientación política del gobierno. 

En Balcarce 50 sostienen que el Presidente Javier Milei no convalidará la renuncia de Werthein hasta el lunes 27 de octubre, cuando se definan la reestructuración total del gabinete y los reemplazos correspondientes. “No se convalidará la medida y se confeccionará una nueva lista una vez que nombre al futuro canciller”, afirmaron desde la Casa Rosada, que atribuye a Werthein la decisión de adelantar su salida antes de las elecciones legislativas del 26 de octubre. 

Además de los cambios en Cancillería, en el Ejecutivo anticiparon próximos anuncios en las carteras de Seguridad, Justicia y Defensa, con la intención de unificar las dos primeras y la evaluación de designar un jefe militar para la segunda. También circulan versiones sobre modificaciones en la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) y en áreas de Infraestructura dentro del Ministerio de Economía, donde se analiza ceder puestos a representantes de gobernadores dialoguistas.