El Gobierno disolvió el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico
El argumento fue un "pésimo uso de los recursos" y fallas en la gestión, según un comunicado oficial.
El Gobierno de la Nación tomó la decisión de disolver el Fondo Fiduciario para el Transporte Eléctrico Federal (FFTEF), a través del Decreto 234/2025, que fue publicado en el Boletín Oficial este lunes. La medida fue adoptada debido a lo que se calificó como un "pésimo uso de los recursos" y la falta de controles adecuados que llevaron a la ineficacia del fondo.
El FFTEF fue creado en 1999 con el propósito de financiar obras destinadas a la expansión del Sistema de Transporte de Energía Eléctrica de alta tensión, que es esencial para satisfacer la demanda energética y conectar diferentes regiones eléctricas. Para su financiamiento, se había establecido un porcentaje sobre el recargo de las tarifas cobrado a las empresas distribuidoras y a grandes usuarios, este porcentaje sufrió diversas modificaciones a lo largo de su funcionamiento.
Según el comunicado oficial emitido, una auditoría realizada por la Sindicatura General de la Nación (Sigen) destacó varias falencias en la operación del FFTEF. Entre los problemas señalados se incluye el "incumplimiento del Reglamento de Contrataciones", demoras significativas en la ejecución de obras, inconsistencias en la documentación de operaciones y transferencias, y la incapacidad de monitorear la trazabilidad de los fondos. Adicionalmente, se reportaron estados contables que no habían sido auditados ni ajustados por inflación.
A pesar de la disolución del fondo, el Poder Ejecutivo aseguró que esto no afectará la continuidad de las políticas públicas destinadas a financiar obras necesarias en el ámbito eléctrico. La Secretaría de Energía asumirá la responsabilidad de mantener estas políticas vigentes y asegurar la implementación de proyectos esenciales para el sistema energético del país.
Esta disolución se alinea con los principios establecidos en la Ley N° 27.742, que otorgan al Poder Ejecutivo Nacional la facultad de modificar, transformar o disolver los fondos fiduciarios públicos, siempre que se garantice la transparencia y eficiencia en la utilización de los recursos. La medida publicada en horas de la madrugada de este lunes, se suma a las anteriormente tomadas por el gobierno del presidente Javier Milei.
Los últimos que habían sido disueltos eran el Fondo Fiduciario del Servicio Universal, el Fondo Fiduciario para la Vivienda Social y el Fideicomiso del Programa de Desarrollo Rural y Agricultura Familiar, debido a condiciones de irregularidad detectadas, como lo fue el caso del FFTEF. De esta manera, el número de fondos que dejaron de existir asciende a más de siete.