El Gobierno nacional anunció que prepara una Ley Bases II
Lo confirmó el secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, al exponer ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda en la Cámara de Diputados.
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, anunció que el Gobierno busca enviar un proyecto de Ley Bases II, con puntos excluidos de la iniciativa original aprobada por el Congreso en 2024. Además, confirmó que también intentarán avanzar en una nueva Ley de Hojarascas y discutir las definiciones de las reuniones del Consejo de Mayo.
Cacace recordó la aprobación de la primera versión de la Ley Bases y expuso la postura del Gobierno: "En Bases I hay temas que quedaron afuera. Algunos porque no había consenso y otros porque no llegaron a tratarse, como el juicio por jurados, la reforma de la Justicia, el código civil, los divorcios, las sucesiones y la defensa de la competencia. La intención es enviar un proyecto de Ley Bases II que sea recopilando con algunas de estas cosas y Hojarasca II para depurar".
En tal sentido, se refirió al avance del debate sobre el Pacto de Mayo, en medio de las reuniones encabezadas por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos: "Se conformó un Consejo de Mayo y hay un decálogo de puntos que se están trabajando. Estos puntos se están discutiendo en el ámbito del Consejo de Mayo y sobre el cual vamos a hacer el 15 de diciembre el envío de esos proyectos pero con la idea de que los trabajemos juntos y dialoguemos".
"La idea es que estos puntos que se trabajan a partir del Consejo de Mayo sean parte de la discusión que viene. Ahí, con los actores que están presentes, va a haber puntos que son de acuerdo de todos y otros parciales", agregó en esta línea, durante la reunión de la Comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados por el Presupuesto 2026.
En tanto, Cacace hizo alusión a la posición desregulatoria de Milei: "El Presidente nos dio un mandato tremendamente ambicioso porque dice que quiere que el país sea el más libre del mundo económicamente. Las reglas con las que la mayor parte del mundo se manejan, que cuando nos sentamos a la mesa si queremos inversiones e integrarnos al mundo, son de muchísima más libertad económica".
El Gobierno armó una mesa paralela sobre el Presupuesto 2026
Mientras la Comisión de Presupuesto y Hacienda continúa sesionando por tercera semana consecutiva, el oficialismo decidió avanzar por fuera del ámbito formal con una mesa política paralela que reúne a funcionarios del Ejecutivo y a un grupo selecto de diputados aliados y dialoguistas. El espacio, bautizado internamente como el “cuadrado de zinc”, se reunió este lunes en el salón de Honor de la Cámara baja, y dejó afuera al resto de los integrantes de la comisión.
Del encuentro participaron Martín Menem; el flamante titular de Presupuesto y Hacienda, Alberto Benegas Lynch —quien reemplazó al denunciado José Luis Espert—; el secretario de Hacienda, Carlos Guberman; y el vicejefe de Gabinete, José Rolandi.
Junto a ellos se sentaron los principales referentes aliados del oficialismo y un grupo de diputados dialoguistas, pero sin participación del peronismo, la izquierda ni de legisladores que responden a los gobernadores que no son aliados.
Entre los presentes estuvieron el jefe del bloque de La Libertad Avanza, Gabriel Bornoroni; Eduardo Falcone (MID); Nicolás Massot y Miguel Ángel Pichetto (Encuentro Federal); Martín Tetaz, Karina Banfi y Pamela Verasay (UCR); Pablo Juliano y Manuel Aguirre (Democracia para Siempre); Silvana Giudici y Daiana Fernández Molero (PRO); Pablo Cervi (Liga del Interior); y José Luis Garrido (Por Santa Cruz).
“La idea es que este ‘cuadrado de zinc’ sea quien lleve la discusión presupuestaria con los diputados”, explicaron desde el entorno libertario, confirmando que se trata de una mesa chica que funciona por fuera del ámbito institucional de la comisión.
Según pudo consignar C5N, la reunión sirvió para evaluar la posibilidad de postergar el dictamen del Presupuesto, originalmente previsto para el 4 de noviembre, una fecha que surgió del emplazamiento votado en el recinto —con acompañamiento de algunos de los mismos diputados dialoguistas que ahora participan de esta mesa paralela—. /C5N