El gobierno nacional repartió ATN en sólo 13 provincias durante el 2025
Neuquén, Buenos Aires y Salta concentraron más del 36% del total.
En los primeros ocho meses de 2025, el Gobierno nacional distribuyó $ 104.500 millones en concepto de Aportes del Tesoro Nacional (ATN), un mecanismo previsto para asistir financieramente a las provincias en situaciones de emergencia o desequilibrios fiscales.
Sin embargo, sólo 13 de las 24 jurisdicciones recibieron transferencias.
De acuerdo con un relevamiento del Iaraf (Instituto Argentino de Análisis Fiscal), con base en datos del Ministerio de Economía, las provincias que más fondos recibieron fueron:
Neuquén, con $ 15.000 millones; Salta, $ 13.000 millones; Buenos Aires, $ 10.000 millones; y Santa Cruz, $ 8.000 millones.
Le siguen Catamarca ($ 7.000 millones), Chubut ($ 7.000 millones), Entre Ríos ($ 6.000 millones), Río Negro ($ 5.000 millones), San Juan ($ 4.000 millones), Mendoza: ($ 3.000 millones), Misiones ($ 3.000 millones) y Chaco ($ 2.500 millones).
Estas 12 provincias concentraron la totalidad de los fondos. Entre Ríos fue la única beneficiada en agosto, con $ 3.000 millones.
Un sistema bajo revisión
El esquema de reparto de los ATN ha sido objeto de críticas por su alto nivel de discrecionalidad política, ya que no responde a criterios objetivos ni automáticos.
Esta situación motivó la reciente aprobación, en la Cámara de Diputados (antes en el senado), de un proyecto de ley que establece el envío automático y diario del 1% de los recursos nacionales a las provincias, conforme a los coeficientes de coparticipación.
Aunque Diputados la convirtió en ley, no alcanzó la mayoría especial de dos tercios, lo que habilita al Presidente Javier Milei a vetar parcial o totalmente la normativa. / La Voz