El gobernador Osvaldo Jaldo presidió el lunes por la mañana una reunión de gabinete en la Sala de Situación del Ministerio de Desarrollo Social, en Casa de Gobierno. Lo acompañaron el titular de la cartera, Federico Masso, junto a secretarios, subsecretarios y directores del área, en el marco de la agenda periódica que el mandatario mantiene con sus ministros para planificar estrategias de gestión.

Jaldo subrayó la relevancia del Ministerio de Desarrollo Social por su trabajo con hogares de ancianos, la Casa Cuna y otras instituciones que asisten a personas sin contención familiar. “Es una de las áreas esenciales que tenemos en el Gobierno de la Provincia”, afirmó, y remarcó que el contexto nacional obliga a “un mayor esfuerzo”: “La Argentina del viernes pasado era una, la de este lunes es otra, lamentablemente no para bien. Todas las áreas del Gobierno Provincial tienen que redoblar los esfuerzos”.

El gobierno se reunió con Desarrollo Social donde proyectaron la continuidad proyectos de obras para la asistencia

El gobernador también destacó que las reuniones periódicas con Salud, Seguridad y otras dependencias han fortalecido el trabajo articulado y mejorado los resultados de gestión. “Todos los indicadores en materia de seguridad han descendido, y todo es producto del trabajo, del diálogo y de las inversiones. Este equipo de gobierno ha sabido formar un verdadero equipo entre todos los ministros”, concluyó. Asimismo señaló avances administrativos:Hemos ordenado nuestras finanzas y con los mismos recursos se compran muchas más cosas. Implementamos la tarjeta Alimentaria, un sistema transparente y personal que las familias pueden aprovechar mejor”.

Por su parte, el ministro Federico Masso detalló próximas inauguraciones: un CEPLA en Autopista Sur, con obra al 90% y apertura prevista para principios de noviembre, destinado a abordar el consumo problemático y a intervenir en hábitat, trabajo y salud; y un Centro de Desarrollo Infantil en Yerba Buena, con un 95% de obra, donde se trasladarán niños de tres a cinco años para descomprimir la Sala Cuna de calle Congreso.

 Sobre la política alimentaria indicó queen agosto, 101.770 jefes de familia percibieron los 40 mil pesos acreditados”, parte de la primera etapa de la Tarjeta Alimentaria Independencia, y agregó que este aporte se complementa con mejoras en comedores escolares, infantiles y cocinas comunitarias para fortalecer la alimentación familiar.