El Gobierno ya se encuentra trabajando en la Ley Bases II para enviar al Congreso
Dos funcionarios del Ministerio de Desregulación anticiparon que el 15 de diciembre se presentará un nuevo paquete de reformas.
El secretario de Desregulación, Alejandro Cacace, aseguró que el Gobierno enviará el proyecto de la Ley Bases II, que incluirá puntos excluidos de la iniciativa original aprobada por el Congreso en 2024. A su vez, el funcionario confirmó que buscarán avanzar en una nueva Ley de Hojarasca y discutir las definiciones de las reuniones del Consejo de Mayo.
Según se explayó Cacace, "en Bases I hay temas que quedaron afuera". En ese sentido, profundizó: "Algunos porque no había consenso y otros porque no llegaron a tratarse, como el juicio por jurados, la reforma de la Justicia, el código civil, los divorcios, las sucesiones y la defensa de la competencia. La intención es enviar un proyecto de Ley Bases II que sea recopilando con algunas de estas cosas y Hojarasca II para depurar".
En ese sentido, dio detalles del avance del debate sobre el Pacto de Mayo, con las reuniones encabezadas por el jefe de Gabinete, Guillermo Francos: "Se conformó un Consejo de Mayo y hay un decálogo de puntos que se están trabajando. Estos puntos se están discutiendo en el ámbito del Consejo de Mayo y sobre el cual vamos a hacer el 15 de diciembre el envío de esos proyectos pero con la idea de que los trabajemos juntos y dialoguemos".
La reunión en la Presidencia de Diputados
El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda, Bertie Benegas Lynch, abrió este martes la reunión de comisión e invitó a exponer a Cacace y Fariña. Desde el Frente de Izquierda pidieron aclaraciones por la falta de invitación a su espacio a la reunión convocada en las oficinas del titular de la Cámara, Martín Menem, para discutir el Presupuesto 2026.
Christian Castillo, Juan Carlos Giordano y Mercedes de Mendieta ratificaron que “no vamos a acompañar este presupuesto del Gobierno y del FMI”.
Desde el oficialismo, Julio Moreno Ovalle sostuvo: “Vamos a mantener el superávit fiscal”, y justificó la decisión de la Casa Rosada. Benegas Lynch calificó el encuentro en la Presidencia de Diputados como “productivo”. Desde el PRO, Germana Figueroa Casas aseguró que “no hubo nada oculto”, y que fue “una reunión con total normalidad”.
Distinta fue la postura de Nicolás Massot (Encuentro Federal): “La reunión de ayer fue muy mala. El Ejecutivo mostró la misma arrogancia de siempre”. Aclaró que comparten la búsqueda del equilibrio fiscal, pero advirtió: “No se pueden violar leyes aprobadas por mayorías abrumadoras”. Pidió que se incorporen las leyes sancionadas y que el ministro de Economía, Luis Caputo, concurra al Congreso. Con la publicación en el Boletín Oficial, afirmó, “hay un conflicto de poderes”.
Martínez confirmó que su bloque fue invitado a la reunión del lunes, pero decidió no asistir. Señaló que el presupuesto debe discutirse en la Comisión. Coincidió con Massot en que “hay un conflicto entre poderes” y planteó “empoderar al Congreso”, para evitar que la definición quede en manos de “una Corte Suprema claramente deficiente” y para que el Ejecutivo no “decida sobre lo que hacemos”. Afirmó que hay una acción del Poder Ejecutivo “en contra de las atribuciones del Congreso”.
Desde la UCR, Rodrigo de Loredo consideró que “es un error grave no implementar las leyes sancionadas”, porque coloca al Parlamento “en un conflicto de poderes”.