El kirchnerismo no reunió quórum y se cayó la sesión en el Senado

La actividad parlamentaria se iba a retomar tras cuatro meses e iba a tratar la designación de más de 70 funcionarios judiciales

La confirmación de la falta de quórum para la sesión del Senado Nacional
La confirmación de la falta de quórum para la sesión del Senado Nacional

En medio de la tensión política que genera la campaña con miras a las PASO, el kirchnerismo fracasó en su intento por aprobar la extensión del mandato de la jueza Ana María Figueroa, quien el próximo mes cumplirá cumpla los 75 años, edad límite para jubilarse y quien debe decidir si Cristina Kirchner va a juicio por el caso Hotesur- Los Sauces, en el que está acusada de lavado de activos.

Sin la presencia de Cristina de Kirchner, fue la presidenta provisional del Senado Claudia Ledesma de Abdala de anunciar la falta de quórum y continuar la sesión en minoría.

Mientras fracasaba la sesión, la vicepresidenta se dedicaba a publicar en Twitter mensajes destacando la puesta en marcha del gasoducto Néstor Kirchner. Todo para defender con gráficos la decisión de nacionalizar la petrolera YPF, echando culpas sobre Repsol.

El motivo de la cancelación fue la falta de quórum, ya que 34 senadores se presentaron, por lo que no se alcanzó la cantidad necesaria de 37 presencias. Las ausencias fueron las de parlamentarios de Unidad Federal: Guillermo Snopek y Edgardo Kueider; además de Alberto Weretilneck de Juntos Somos Río Negro; y de todo el bloque de Juntos por el Cambio.

"No quiero englobar a todos los opositores porque hay varios que tienen actitudes y compromisos distintos con la gente y en serio quieren trabajar y cumplir su función como legisladores, pero algunos demuestran que son mascotas del poder", dijo Oscar Parrilli (Unión por la Patria).

Por su parte, Cristina López Valverde señaló que le asombra "el comportamiento de los senadores que hoy tienen su bancas lamentablemente vacías. Los ciudadanos tienen derecho a reclamar y también a descreer de la política, dado estos comportamientos".
Leé también: Cerruti: "Alberto Fernández será recordado como alguien que hizo una gran presidencia"
Desde el 13 de abril que la Cámara Alta no se reúne en sesión ordinaria, aunque el pasado 11 de mayo los legisladores fueron convocados para escuchar el informe de gestión del jefe de Gabinete de Ministros, Agustín Rossi. Se espera que la sesión de este miércoles comience cerca de las 11 de la mañana y, según el Decreto Parlamentario, el temario incluye además el proyecto de ley en revisión que autoriza la entrada de tropas extranjeras al territorio nacional y la salida de tropas nacionales para participar de ejercicios militares; la iniciativa de fluoración de la sal para consumo humano; el que crea el Programa Nacional de Libros Para Aprender; el proyecto que propone el tratamiento y la prevención de la pubertad precoz; y el que establece los procedimientos médico-asistenciales para la atención ante la muerte perinatal.

Desde principios de año el interbloque del Frente de Todos suma 32 voluntades, pero para esta sesión contará con el respaldo de los senadores Alberto Weretilneck (Juntos Somos Río Negro), Magdalena Solari Quintana (Misiones) y Clara Vega (La Rioja). Además, sumará a tres senadores de Unidad Federal: María Eugenia Catalfamo, Guillermo Snopek y Edgardo Darío Kueider, todos ex miembros del oficialismo.

Por otro lado, existe la posibilidad de tratar sobre tablas la media sanción que llegó de Diputados sobre la modificación de la ley de créditos UVA, algo que algunos sectores del radicalismo podrían acompañar también, al igual que sucedió en la Cámara baja.