Durante el debate sobre la Boleta Única de Papel, que obtuvo 39 votos a favor y 30 en contra, el senador Luis Juez expresó sus reservas sobre la transparencia total del sistema, pero destacó su capacidad de control. “¿Es la boleta única la garantía per se de la transparencia absoluta? No, pero garantiza, y no es poca cosa, el control. La boleta se controla sola, la controla el presidente de mesa, aunque es cierto que eso requiere un proceso pedagógico”, señaló.

Por su parte, Juan Carlos Romero subrayó la importancia del proyecto para asegurar la transparencia en el proceso electoral. “Este proyecto asegura transparencia en la oferta electoral. Se va a evitar el robo de boletas y otros mecanismos habituales. Confío en que no haya dilación y bloqueo para que esto no sea una frustración”, afirmó el senador, confiado en la implementación del nuevo sistema.

Finalmente, la senadora Alejandra Vigo reconoció que el sistema podría mejorar en el futuro, pero destacó su efectividad actual. “Este nuevo sistema quizás sea perfectible, pero hoy es el único sistema encontrado que da buenos resultados. Es un elemento para hacer a la política más transparente. Adelanto mi voto positivo, la democracia es lo que tenemos para transformar la realidad”, declaró Vigo, reafirmando su apoyo a la reforma.

El Senado aprobó en general las modificaciones de la Boleta Única de Papel

El proyecto

El proyecto de Boleta Única de Papel (BUP) tiene dictamen desde enero pasado, y consiste en una reforma del sistema de votación, que elimina las boletas partidarias. El objetivo es devolver la iniciativa en segunda revisión a la Cámara baja lo más rápido que se pueda -pierde estado parlamentario el último día de febrero próximo- y avanzar con un cambio institucional que adoptaría el modelo mendocino por sobre el cordobés.

La diferencia entre uno y otro es que el sistema cuyano presenta mejor adaptabilidad si los cargos aparecieran sobre el margen izquierdo y de manera horizontal, y los partidos o alianzas, en filas verticales.

A comienzo de año, el kirchnerismo apoyó un dictamen de minoría junto a la senadora rionegrina Mónica Silva, quien pedía la eliminación del casillero que permite votar la boleta completa en la papeleta. Sin embargo, hay resistencias del gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés. Si bien el proyecto no afectaría la modalidad provincial de votación, avivaría la llama de los competidores del mandatario para adoptar el mecanismo. /Infobae