Tucumán es una de las tantas jurisdicciones que definieron desdoblar sus elecciones de las nacionales. Según el Decreto N°3404 donde se publicó la convocatoria oficial, la provincia irá a las urnas el próximo 14 de mayo, el mismo día que La Pampa, San Juan, Salta y Tierra del Fuego.

Cabe señalar que Tucumán no cuenta con Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), por lo que esta fecha es clave para definir el futuro de la provincia durante los próximos cuatro años.

Además, esta provincia acudirá a las urnas durante las PASO y las elecciones generales, para elegir presidente y vicepresidente de la Nación. De esta forma, los electores deberán votar como mínimo en tres ocasiones, con posibilidad de que sean cuatro, si es que hay segunda vuelta o balotaje.

Elecciones 2023 en Tucumán: cuándo son, qué se elige y quiénes son los candidatos
Tucumán tendrá elecciones locales el segundo domingo de mayo

¿Qué se elige en las elecciones 2023 en Tucumán?

De acuerdo al decreto firmado por el actual gobernador Juan Manzur, que oficializó la convocatoria a elecciones, el 14 de mayo se elegirán gobernador, vicegobernador, 49 legisladores provinciales titulares y 25 suplentes (19 por la Capital, 18 por el Oeste y 12 por el Este), 19 intendentes y 184 concejales pertenecientes a sus respectivos concejos deliberantes. En total, son 347 cargos los que están en juego.

Cabe señalar que, más allá del 14 de mayo, los electores de Tucumán tendrán que volver a las urnas para elegir presidente y vicepresidente de la Nación, como así también para votar 5 diputados nacionales para el Congreso.

¿Quiénes son los candidatos a gobernador en las elecciones 2023?

Por el oficialismo se confirmó el armado liderado por el vicegobernador, Osvaldo Jaldo, junto al gobernador, Juan Manzur. Los referentes del PJ-Frente de Todos (PJ-FdT) lograron sellar una unidad que podría resultar clave para retener la Casa de Gobierno.

Elecciones 2023: Jujuy, La Rioja y Misiones eligen gobernador

La coalición opositora de Juntos por el Cambio (JxC) administra cuatro municipios de la provincia, y busca desplazar al peronismo de la sede de 25 de Mayo y San Martín. El radical Roberto Sánchez y el líder del PJ, Germán Alfaro, estarán a la cabeza de estas boletas.

Elecciones 2023 en Tucumán: cuándo son, qué se elige y quiénes son los candidatos
Roberto Sánchez y Germán Alfaro son los candidatos de Juntos por el Cambio  

Otro contendiente de peso será el líder de Fuerza Republicana, Ricardo Bussi, quien se presenta acompañado por su colega de bancada en la Legislatura, Gerardo Huesen. Después de haber conquistado siete escaños y de haber impuesto concejales en distritos del Gran San Miguel de Tucumán en 2019, los republicanos buscarán seguir ganando terreno en la política local.

El legislador de Libres del Sur, Federico Masso, intentará dar la sorpresa a través del Frente Amplio por Tucumán. El ex diputado nacional competirá en fórmula con Florencia Guerra, con una propuesta que apuesta por ubicarse más allá de la “grieta” entre el PJ y JxC.

El Gobierno oficializó el aumento del piso de Ganancias

La izquierda, por su parte, tendrá dos corrientes en esta contienda. Por un lado estará el Frente de Izquierda y los Trabajadores (FIT), encabezado por Martín Correa y Alejandra Arreguez; por otro, Política Obrera (PO), de Raquel Grassino y Luis Toranzo.

Nos Une el Cambio (NEC), en tanto, estará comandado por Juan Coria y Liliana Guzmán, y tendrá postulantes a intendente, a legislador y a concejal en la Sección Capital, aunque no en los distritos del interior.

Cómo consultar el padrón electoral en Tucumán

Pero, además, el padrón electoral también se podrá consultar presencialmente en la sede de la Junta Electoral Provincial, Lamadrid 661 (de 7 a 20h), en los Centros Judiciales de Concepción y de Monteros, y en los Juzgados de Paz.