En Alberdi, los votantes emitirán dos sufragios: uno nacional y otro municipal
Más de 23.000 ciudadanos participarán hoy de una jornada electoral inédita: deberán emitir dos votos, uno con la Boleta Única de Papel (BUP) para elegir diputado nacional, y otro con la tradicional boleta partidaria para definir la Intendencia y las 10 bancas del Concejo Deliberante.
A 139 días de la intervención dispuesta por el Poder Ejecutivo, el municipio de Juan Bautista Alberdi —nombrado en honor al padre intelectual de la Constitución de 1853— volverá hoy a las urnas para normalizar su Intendencia y su Concejo Deliberante, integrado por 10 bancas.
Con un padrón de 23.156 votantes habilitados, Alberdi vivirá una elección doble: por un lado, los comicios nacionales para diputado, y por otro, la votación municipal que definirá al nuevo jefe o jefa comunal. Será una jornada inédita en la provincia, ya que en las seis escuelas habilitadas se dispondrán mesas separadas para cada categoría de sufragio.
Primero, los electores deberán emitir su voto con la Boleta Única de Papel (BUP) para la elección de diputado nacional. Luego, en otra mesa, elegirán a las autoridades locales con la boleta partidaria tradicional, en el clásico cuarto oscuro. En Alberdi competirán más de 20 listas a concejal, producto del sistema de acoples previsto en la legislación provincial.
Los candidatos
El proceso electoral se da tras la intervención del municipio, cuya administración está desde junio en manos de Guillermo Norry. La principal disputa será por la conducción del Departamento Ejecutivo Municipal (DEM), con cinco candidatos en carrera.
El oficialismo provincial impulsa al ex edil peronista Bruno Romano, del frente Tucumán Primero, respaldado por la Casa de Gobierno tras un largo proceso de encuestas internas. La mayoría de los referentes que compitieron con él en esa instancia encabezan hoy acoples a concejal dentro del espacio oficialista.
Sin embargo, no hubo una unidad total: Carolina Rodríguez, vinculada al sector del legislador Carlos Najar, competirá por fuera del PJ bajo el sello del Movimiento de Afirmación Popular (MAP).
En la oposición también hubo movimientos: el postulante de La Libertad Avanza (LLA), Pablo Ariel Nughes, se bajó a último momento para apoyar al radical Luis María Díaz Augier, candidato del frente Cambia Alberdi. La oferta se completa con Raúl Horacio Frías, empresario de Fuerza Republicana (FR), y el docente Julio Argentino Agudo, del Frente del Pueblo Unido.
Cómo será el procedimiento
A partir del pedido de distintas fuerzas políticas, la Junta Electoral Provincial (JEP) dictó la resolución 80/2025, que establece el paso a paso para esta jornada de comicios concurrentes.
El procedimiento será el siguiente:
- El elector deberá votar primero en la mesa nacional, entregando su DNI y recibiendo la BUP y una lapicera.
- En la cabina, marcará su opción para diputado nacional y luego plegará la boleta por la línea punteada antes de colocarla en la urna correspondiente.
- Una vez emitido ese voto, recibirá la constancia de sufragio y pasará a la mesa municipal.
- Allí, se le entregará un sobre firmado por las autoridades y fiscales para elegir intendentes y concejales.
- En el cuarto oscuro, seleccionará la boleta partidaria, la introducirá en el sobre y finalmente en la urna identificada con una faja naranja.
Las elecciones se desarrollarán entre las 8 y las 18, y una vez concluido el comicio, las urnas de ambas categorías serán trasladadas para su resguardo a la sede de los tribunales federales.
Además, la JEP habilitó canales de denuncia para eventuales irregularidades: el número de WhatsApp 381-3672872 y las líneas fijas 431-1209 y 431-2404.