Este domingo alrededor de medio millón de formoseños podrán acercarse a los centro de votación para participar de los comicios provinciales en Formosa. Los electores definirán el perfil de la Convención habilitada para modificar en forma completa el texto constitucional, la conformación de la Legislatura provincial que se renueva parcialmente (15 sobre 30) al igual que la integración de los Concejos Deliberantes locales.

La votación se llevará adelante el día después de que Formosa cumpla 70 años de su provincialización. Hasta el 28 de junio de 1955, cuando se promulgó la ley 14.408, había sido territorio nacional.

La reforma de la Carta Magna provincial fue la válvula de escape que encontró el gobernador Gildo Insfrán para gambetear la decisión de la Corte Suprema, que sentenció que la reelección indefinida es inconstitucional. Pero antes el caudillo formoseño había hecho votar la ley para cambiar la Constitución local y eliminar este instituto.

Gildo Insfrán
Gildo Insfrán

Las especulaciones indican que si Insfrán logra la mayoría en la Convención se votará una restricción de la reelección. Es decir, se pondrá límites a la sucesión de mandatos a la que una persona puede aspirar. No obstante, se considerará el actual período como el primero de Insfrán para ese cálculo. Así, quedaría habilitado a competir otra vez en 2027. El mandatario llegó al Gobierno en 1995 y desde entonces ha sido reelecto consecutivamente.

Denunciaron a Gildo Insfrán por un intento de fraude

“Intentan robarse las elecciones”, denunció la candidata a diputada provincial por el Frente Amplio Formoseño, Gabriela Neme, en las redes sociales.

En las últimas horas, la líder de la oposición difundió una copia del “Acta N° 62/25″ formulada este sábado por el Tribunal Electoral Permanente (TEP), en donde advirtieron al espacio electoral que los fiscales que participarían en las elecciones deberían de ser oriundos del departamento, en el que fueran a presentarse para fiscalizar.

El acta enviada por el TEP al Frente Amplio Formoseño
El acta enviada por el TEP al Frente Amplio Formoseño

De esta manera, el tribunal compuesto por los jueces Claudio Daniel Moreno, Verónica Gabriela Hans de Dorrego y Sandra Mercedes Moreno, remarcó que los fiscales deberán anunciarse con el DNI y el permiso habilitante firmado por las autoridades de mesa. Asimismo, recordaron que deberán cumplir con los requisitos de “saber leer y escribir y ser electores en ejercicio inscriptos en el Padrón del distrito Formosa”.

No obstante, las denuncias de la oposición surgieron a partir de una aclaración que realizaron sobre el rol de los fiscales generales, ya que el TEP apuntó que “deberán ser de la sección (departamento), donde pretendan actuar”. Una condición que impediría que el frente envíe fiscales para que los representen en los departamentos del interior formoseño.

“Eso es claramente una maniobra fraudulenta, ilegítima y que violenta las garantías que tenemos”, recriminó Neme en un diálogo con Infobae, tras plantear: “Sí querían hacerlo, ¿por qué no lo hicieron antes? ¿Por qué esperaron la veda y a última hora?“.

A pesar de esto, la líder de la oposición afirmó: “Nosotros no vamos a acatar la resolución”. Sin embargo, anticipó que podrían ser detenidos y/o expulsados. “Vamos a tener que dar esta batalla, porque si no sos funcional al fraude. El fraude lo cometen en el interior”, profundizó.

“El gobierno manda a sus empleados del TEP a intentar bajarnos fiscales para que no controlemos las elecciones“, expuso la candidata a través de su cuenta personal en X (antes Twitter), tras remarcar que la ley electoral establecería que ”los fiscales generales pueden actuar en todo el distrito”.

En línea con esto, Neme aclaró que “no existe ninguna restricción por departamento”. Y sentenció: “Lo que hace el Tribunal es inventar una norma para obstaculizar la fiscalización”, bajo el presunto objetivo de evitar que la oposición pudiera controlar las zonas clave y garantizar el control del oficialismo en el cuarto oscuro.

La candidata a diputada provincial expuso el caso en sus redes sociales
La candidata a diputada provincial expuso el caso en sus redes sociales

La oposición llegará con tres ofertas. La Libertad Avanza presentará dos sublemas en cargos provinciales y de la Convención. Lo mismo ocurrirá con la entente entre el PRO, la UCR, el MID. A ellos se suman los partidos locales Nuevo País y Libertad, Trabajo y Progreso. Se llamará Alianza para la Libertad y la República. Además, habrá una boleta de Confluencia Ciudadana, donde se agruparon Libres del Sur, Unión Popular y Partido Instrumento Electoral.

El espacio libertario tendrá las alternativas “Las Fuerzas del Cielo” y “Despertando Leones”. El que reúna más votos, adicionará los del que resulte derrotado.

El primero llevará al presidente de LLA Formosa, Esteban López Tozzi, como candidato a primer diputado provincial. En tanto Atilio Basualdo, intendente de Las Lomitas, será cabeza de lista de convencionales

Héctor Brizuela junto a la diputada Lilia Lemoine
Héctor Brizuela junto a la diputada Lilia Lemoine

El segundo tendrá a Héctor Brizuela, titular del PAMI en la provincia, al frente de la boleta de legisladores y a Emilio Grippaldi, vicerrector de la Universidad Nacional de Formosa, en la de constituyentes.

La “Alianza” tendrá dos figuras principales. El senador nacional Francisco Paoltroni irá en un sublema. Encabezará la oferta de convencionales. La actual diputada provincial Gabriela Neme estará al frente de otro sublema. Irá como primera candidata a legisladora y en el segundo lugar de en la nómina de convencionales.