Encuentro de Infancias Trans en Tucumán: niegan que la Legislatura financie el evento
“Como presidente de la Legislatura niego rotundamente que ese evento lo haga y lo banque la Cámara”, dijo Sergio Mansilla.
Sergio Mansilla desmintió que la Legislatura provincial esté a cargo de la organización y financiación del 1° Encuentro Global de Infancias Trans, que se desarrollará en nuestra provincia el próximo 18 de octubre. “Como presidente de la Legislatura niego rotundamente que ese evento lo haga y lo banque la Cámara”, expresó a La Gaceta, el presidente subrogante de la Legislatura (actualmente al frente de la cámara por el corrimiento de la línea sucesoria).
“La Legislatura no va a hacer ningún evento de estas características ni va a salir ningún recurso de la Legislatura para ese evento”, agregó.
Un sector de la oposición, puntualmente el candidato a diputado nacional por La Libertad Avanza Tucumán, Federico Pelli, había cuestionado el supuesto acompañamiento de la Legislatura a este encuentro. “Nuestros hijos necesitan escuelas y no adoctrinamiento ideológico”, aseguró.
Sobre el evento
El evento, gratuito y con cupos limitados, busca generar un espacio de reflexión, intercambio y construcción de miradas integrales sobre la niñez y adolescencia trans.
“Logramos, gracias a la colaboración del vicegobernador, concretar un encuentro global con referentes nacionales, provinciales e internacionales, que abordará ejes claves como el acompañamiento en salud mental, la prevención de autolesiones y la importancia del rol de las familias”, destacó la Dra. Reina, médica tocoginecóloga certificada en ginecología infantojuvenil y endocrinología ginecológica.
El encuentro se desarrollará de 8:30 a 19:00 horas y contará con disertantes de reconocimiento internacional, entre ellos:
Cristiane Grillo (Brasil) – médica pediatra, endocrinóloga y psicoanalista.
Aingeru Mayor (España) – sexólogo formado en Bilbao y Madrid.
Eve Silva (Chile) – madre de Selenna y fundadora de la Fundación Selenna.
También participarán referentes nacionales como Laura Magadán (psicóloga clínica), Blas Sánchez Ovadilla (abogado especializado en género y derechos humanos), Lissandro Cottone (activista trans y artista audiovisual) y Soledad Deza (abogada feminista).
La programación incluye mesas de diálogo con adultos que compartirán experiencias de infancias no acompañadas, así como espacios para familias con niños y niñas pequeñas, que expondrán sus realidades y aprendizajes.