Escándalo de las coimas: Denuncian "inflación" en las partidas presupuestarias de Andis
Un exdiputado denunció cinco DNU firmados por Javier Milei que habrían incrementado “en más de dos billones de pesos” las compras en ANDIS
En medio del escándalo nacional por un presunto entramado de coimas en la compra de medicamentos, se denunció que en el último año y medio las partidas presupuestarias de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) se habrían “inflado” en más de 2 billones de pesos. Según el estudio presentado por el exdiputado Alejandro “Topo” Rodríguez, esas ampliaciones se realizaron principalmente mediante decretos de necesidad y urgencia (DNU) firmados por el presidente Javier Milei.
Rodríguez explicó que, “durante todo el 2024 y parte del 2025, el presupuesto se fue actualizando mediante decisiones del Poder Ejecutivo. Hubo quince ampliaciones de fondos.” El exlegislador precisó que los decretos analizados (284/2024, 594/2024, 1104/2024, 186/2025 y 425/2025) aumentaron partidas para la compra de insumos farmacéuticos y medicinales: 172.800 millones de pesos para Salud, más de 2.100 millones para Seguridad y más de 1.340 millones para Defensa.
En el foco del estudio, señaló Rodríguez, están las partidas de ANDIS que, según su hipótesis aún no probada, “eran para subsidios a personas con discapacidad”. El referente de la corriente federal peronista alertó sobre una ampliación puntual que, dijo, “incorpora 1.500 millones de dólares solo con una firma” y pidió que se investigue: “Hay que mirar con mucha atención eso. Una sola ampliación incorpora 1.500 millones de dólares solo con una firma. Bueno, hay que investigarlo; es muy sencillo hacerlo”.
El análisis presentado plantea interrogantes sobre la transparencia en el uso de fondos destinados a sectores vulnerables y la legalidad de las decisiones administrativas que modificaron el presupuesto. Fuentes oficiales aún no ofrecieron una respuesta detallada sobre las acusaciones, por lo que la petición de investigación y auditoría administrativa y contable permanece como reclamo central de los dirigentes que expusieron el informe.