A casi 100 días de las elecciones generales, el oficialismo define su estrategia en las 24 provincias para lograr una mayor representación en el Congreso. El objetivo: facilitar la aprobación de las reformas que impulsa Javier Milei, especialmente en materia laboral e impositiva.

En La Libertad Avanza (LLA) conviven dos líneas: el sector cercano a Santiago Caputo, que promueve acuerdos con fuerzas locales, y el ala liderada por Martín y Eduardo “Lule” Menem —bajo el mando de Karina Milei— que apuesta por competir sin alianzas en varios distritos.

Corrientes y Buenos Aires marcan posturas opuestas. En la primera, LLA se negó a acompañar al gobernador Gustavo Valdés por no aceptar condiciones clave, como incluir un vicegobernador libertario y más lugares en la lista legislativa. En Buenos Aires, en cambio, se cerró un acuerdo con el PRO y ahora se negocian espacios en 135 municipios, además de las listas provinciales.

La Ciudad de Buenos Aires es una apuesta fuerte para los libertarios, que planean competir en soledad y quedarse con dos de las tres bancas al Senado. Entre los nombres que suenan para encabezar, se menciona a Patricia Bullrich.

Patricia Bullrich en el congreso de La Libertad Avanza en PBA.

En provincias donde se renuevan bancas en la Cámara Alta, el Gobierno busca alianzas estratégicas. En Entre Ríos y Chaco, la idea es cerrar filas con los gobernadores Rogelio Frigerio y Leandro Zdero para evitar un triunfo peronista. En Neuquén, a pesar del buen vínculo con el gobernador Rolando Figueroa, LLA se prepara para ir con lista propia.

Rogelio Frigerio junto a Karina Milei.

Río Negro podría ser escenario de una alianza con el oficialismo provincial para asegurarse las tres bancas en juego, aunque todavía no hay definición. En Santiago del Estero, se intentará armar un frente con el PRO y la UCR para enfrentar la estructura que responde a Gerardo Zamora.

En Salta, el diálogo con Gustavo Sáenz se rompió tras las elecciones provinciales de mayo, por lo que LLA irá sola. En Tierra del Fuego, los libertarios prevén quedar en segundo lugar y ganar un senador y un diputado, con una lista encabezada por el legislador Agustín Coto.

En el resto del país, se trabaja caso por caso. En Mendoza y Catamarca, hay disposición a acordar con los gobernadores Alfredo Cornejo y Raúl Jalil. También se destaca la relación fluida con Claudio Poggi (San Luis) y Marcelo Orrego (San Juan), ambos cercanos al Gobierno nacional.

Javier Milei junto a Cornejo.

En Córdoba, la estrategia sería replicar el modelo bonaerense: una alianza con el PRO y la UCR que compita bajo el sello de LLA. En Santa Fe y nuevamente en CABA, la idea es sostener la boleta propia sin socios externos.

La fecha límite para inscribir alianzas es el 7 de agosto, y el 17 vence el plazo para presentar candidaturas. El oficialismo busca definir su mapa electoral lo antes posible para evitar sorpresas y llegar mejor posicionado a octubre.