En el Juzgado Federal de La Plata, bajo la dirección del juez Ernesto Kreplak, la actividad es incesante. Peritos y colaboradores trabajan sin descanso revisando minuciosamente cada historia clínica que llega desde más de 200 hospitales de todo el país. Este análisis exhaustivo de los pacientes tratados con el lote contaminado de fentanilo N° 31.202 —producido el 18 de diciembre de 2024 por Laboratorios Ramallo S.A., proveedor exclusivo de HLB Pharma Group S.A.— permitió confirmar que la cifra de fallecidos ascendió de 76 a 96. Para los investigadores, este número podría seguir creciendo, lo que llevó a algunos a calificar el hecho como un “Cromañón sanitario”.

El nuevo registro incluye tres muertes en el Hospital Interdistrital Evita de Formosa, un fallecimiento en la Clínica Vélez Sarsfield de Córdoba, siete víctimas en el Instituto de Diagnóstico de Santa Fe y nueve en el Hospital Regional Español de Bahía Blanca. Sobre estos últimos casos, el juzgado mantiene reservas: aún falta corroborar con información complementaria que podría haberse perdido durante una reciente inundación. Lo que sí está confirmado es que los pacientes fueron tratados en terapia intensiva con fentanilo del lote contaminado. El dato pendiente es determinar si los hemocultivos dieron positivo para las bacterias Klebsiella pneumoniae y Ralstonia pickettii. De confirmarse, la cifra oficial bajaría a 87 muertes, igualmente alarmante para una causa que comenzó tras la denuncia del Hospital Italiano de La Plata, donde se detectó un brote de neumonía causada por esas bacterias resistentes que afectó a 18 pacientes, de los cuales 15 murieron.

Fentanilo contaminado: ya son 96 los muertos y confirman casos en Formosa, Córdoba, Santa Fe y Bahía Blanca

“Estamos trabajando a fondo, avanzamos rápido y buscamos establecer las responsabilidades que corresponden”, aseguró el juez Kreplak en diálogo exclusivo con Infobae. La investigación apunta a confirmar científicamente que los microorganismos hallados en las ampollas de HLB Pharma son idénticos —en genotipo y fenotipo— a los detectados en los hemocultivos de los pacientes fallecidos y de quienes lograron recuperarse. Para ello, el magistrado habilitó la feria judicial y ordenó pericias específicas al Cuerpo Médico Forense.

Ernesto Kreplak (NA)
Ernesto Kreplak (NA)

La obtención de la documentación médica avanza con obstáculos. El viernes pasado, el juez ordenó allanar la Clínica Vélez Sarsfield de Córdoba para incautar historiales de pacientes internados entre el 1° de abril y el 8 de agosto. Hasta entonces, el sanatorio solo había entregado cuatro, incluido el de la única víctima fatal confirmada. Tras el operativo, se sumó un segundo caso. Sin embargo, en esa clínica se habían administrado más de 1.700 dosis del fentanilo contaminado y apenas se habían reportado cuatro pacientes afectados, entre ellos Giovanni, un bebé de tres meses que continúa en grave estado. Kreplak busca determinar si todo el fentanilo adquirido fue aplicado a pacientes o si parte pudo haberse desviado al mercado ilegal, un punto todavía bajo investigación.

“Estamos yendo a fondo para que las víctimas sepan qué pasó y se establezcan las responsabilidades que correspondan”, reiteró el magistrado. Confirmó además que alrededor de 200 hospitales y clínicas en todo el país adquirieron ampollas del lote contaminado.

Hasta el momento, 24 personas son investigadas por su presunta participación en la fabricación y comercialización del medicamento adulterado. Todas tienen prohibida la salida del país y afrontan la inhibición general de bienes. La decisión final sobre su situación procesal se tomará una vez que concluyan los peritajes y se determine en qué momento del proceso se produjo la contaminación.