La investigación por la producción y distribución de ampollas contaminadas con fentanilo, que dejó un saldo de al menos 12 muertes confirmadas y más de un centenar de casos bajo análisis, entra este viernes 5 de agosto en su etapa clave. El juez federal de La Plata, Ernesto Kreplak, deberá definir la situación procesal de los 17 imputados por delitos contra la salud pública, desvío de estupefacientes y falsificación de documentación sanitaria.

La causa gira en torno a los lotes 31.202 y 31.244 del fentanilo producido por Laboratorios Ramallo S.A. y distribuido por HLB Pharma Group S.A., los cuales presentaban contaminación con las bacterias Klebsiella variicola y Klebsiella pneumoniae, según pericias del Cuerpo Médico Forense. Solo en el lote 31.202 se vinculan 12 fallecimientos con prueba documental directa.

Este jueves será indagado el último imputado: Eduardo Darchuk, jefe de Producción de Soluciones Parenterales de Pequeño Volumen (SPPV) en Laboratorios Ramallo. Según la fiscal del caso, María Laura Roteta, Darchuk firmó y validó etapas críticas de la producción de los lotes contaminados, siendo responsable directo de los registros y control de procesos.

Delitos investigados

El dictamen del Ministerio Público Fiscal sostiene que se investigan los siguientes delitos:

  • Producción, distribución y comercialización de medicamentos adulterados y peligrosos para la salud pública (arts. 200 y 201 bis del Código Penal).
  • Desvío y tráfico ilegal de estupefacientes, específicamente fentanilo, sin autorización y con fines de distribución (arts. 5 inciso c y 11 de la Ley 23.737), agravado por actuar como organización criminal.
  • Falsificación de documentación sanitaria y manipulación de registros para encubrir fallas en producción, calidad y trazabilidad.

Las penas por estos delitos van desde los 3 a 10 años en casos de medicamentos adulterados, y hasta 20 años en casos de narcotráfico agravado.

De confirmarse ambas conductas —desvío de estupefacientes y daño a la salud pública—, las penas podrían acumularse. A esto se sumarían agravantes si se comprueba la vinculación directa con las muertes o daños masivos.

Víctimas y posible ampliación del expediente

Si bien el expediente incluye 122 historias clínicas de pacientes que podrían haber sido víctimas, hasta el momento hay 12 fallecimientos confirmados con vínculo causal directo con el fentanilo contaminado. La fiscal aclara que estas muertes están documentadas con nombre y apellido y respaldadas por pericias médicas.

El número podría crecer. Según Roteta, “hay un centenar de casos sospechosos que aún están bajo análisis por parte del Cuerpo Médico Forense, el Instituto Malbrán y hospitales públicos y privados”.

Definiciones en curso

El juez Kreplak evalúa nuevas medidas de prueba y la posibilidad de convocar a testigos sugeridos por las defensas. Uno de los pedidos fue formulado por el abogado Gastón Marano, defensor de Ariel García Furfaro, considerado el principal responsable de las irregularidades y actualmente detenido junto a otros seis acusados.

Los 17 imputados y sus roles

A continuación, el listado de los imputados y el rol que desempeñaron en los laboratorios implicados:

  1. Ariel Fernando García: Considerado la autoridad real de HLB Pharma y Laboratorios Ramallo. Se lo señala como responsable del diseño del sistema de producción, del desvío ilegal de fentanilo y de la política sistemática de incumplimiento de Buenas Prácticas de Manufactura.
  2. Nilda Ester Furfaro: Madre de García y parte de la conducción de HLB Pharma. Imputada por facilitar decisiones que llevaron a la elaboración deficiente y desvío de estupefacientes.
  3. Damián Roberto García: Hijo de Furfaro, vinculado a decisiones operativas y de supervisión.
  4. Diego García: Hermano de Ariel y Damián, parte de la conducción general del grupo empresarial.
  5. José Antonio Maiorano: Directivo vinculado a decisiones empresariales y políticas internas que posibilitaron las irregularidades.
  6. Horacio Antonio Tallarico: Presidente de Laboratorios Ramallo, con responsabilidades por omisión en control de calidad.
  7. Rodolfo Antonio Labrusciano: Accionista y director suplente. Imputado por responsabilidad solidaria.
  8. Carolina Ansaldi: Directora Técnica. Supervisó y liberó los lotes contaminados.
  9. Víctor Boccaccio: Director técnico farmacéutico. Firmó controles de calidad con omisiones críticas.
  10. Javier Tchukran: Director general y responsable de la producción técnica de los lotes investigados.
  11. Wilson Daniel Pons: Jefe de Control de Calidad. Avaló controles de calidad sin cumplir protocolos.
  12. María Victoria García: Gerenta de Gestión de Calidad. Participó en la validación de documentación manipulada.
  13. Arzolidys Dayana Astudillo Bolívar: Jefa de Garantía de Calidad. Validó resultados de análisis que permitieron circular productos con irregularidades.
  14. Edgardo Sclafani: Supervisor con intervención directa en procesos documentales.
  15. Rocío del Cielo Garay: Subjefa de Control de Calidad. Firmó controles microbiológicos y documentación manipulada.
  16. Adriana Iudica: También Subjefa de Control de Calidad. Validó registros de los lotes bajo sospecha.
  17. Eduardo Darchuk: Jefe de Producción. Responsable directo de registros de producción de los lotes 31.202 y 31.244.