El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó hoy que durante el verano habrá cortes de luz por la alta demanda y dijo que la secretaría de Energía está trabajando en una programación para diagramar de antemano un esquema de interrupciones del servicio eléctrico. El funcionario responsabilizó al kirchnerismo por la falta de inversión y el retraso en las tarifas.

Francos advirtió en declaraciones a Aire de Noticias, por Radio Mitre: "Va a haber una programación, se supone que si viene un verano de mucha temperatura puede haber una demanda muy alta de luz, y como no hubo inversiones en estos últimos tiempos, va a faltar generación y deberá programarse algún corte, sobre todo hacer acuerdos con los sectores productivos, industriales".

El jefe de Gabinete explicó: “Es una situación que viene de años, que hay que encarar seriamente, con inversiones, no se puede estar sujeto a la improvisación, la secretaría de Energía trabaja en este tema”. Además respaldó la suba de tarifas: “Aumentan, si no el costo lo tiene que pagar el Estado. Siempre hay que pagar el costo de funcionamiento, si no hay generación razonable a nadie se le puede pedir inversión. La política del Estado es ir terminando con los subsidios para no generar deuda, emisión, inflación”.

El jefe de los ministros también defendió los aumentos de las tarifas, y planteó que será necesario seguir “sincerando” el costo de los servicios para reducir los subsidios y que esto, en consecuencia, ayude a bajar la inflación: “Si no aumentan las tarifas, el costo lo tiene que pagar el Estado. Siempre hay que pagar el costo de funcionamiento, si no lo paga quien consume, lo tiene que poner el Estado, porque sino, las generadoras no generan. Si no hay una generación razonable, obviamente a nadie se le puede pedir inversión tampoco”, dijo.

 

A principios de septiembre, se había anticipado que el gobierno estaba trabajando en una resolución de la Secretaría de Energía para contar con un “plan de emergencia” sobre el servicio eléctrico.

El objetivo es mitigar los riesgos de cortes de luz masivos durante el próximo verano. La hoja de ruta contemplará acciones de corto y de largo plazo.

El riesgo de apagones no es algo nuevo en la Argentina, pero genera temor en los despachos oficiales por el eventual impacto político que tendrían los faltantes de suministro tras el fuerte aumento de tarifas que se aplicó este año. Incluso se abrieron disputas entre funcionarios del área económica, y las empresas tanto de transporte como de distribución apuntan a que se trata de un problema en la generación que los “excede”.

El secretario coordinador de Energía y Minería del Ministerio de Economía, Daniel González, reconoció el pasado martes durante su paso por el evento por los 110 años de Shell en Argentina que “va a ser un verano complicado” en materia energética y que desde su llegada en julio trabaja junto a un comité en medidas para la mitigación de eventuales problemas en el suministro eléctrico.