El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, anticipó que asistirá al Congreso si la oposición avanza con los pedidos de interpelación por la falta de implementación de la Ley de Emergencia en Discapacidad. En declaraciones a Radio Mitre, defendió la postura del Gobierno y reiteró que el Poder Ejecutivo cumplió con lo que establece la Constitución, al promulgar la ley tras el rechazo del veto presidencial.

“Desde el Ejecutivo cumplimos la ley como corresponde. Aunque no estuvimos de acuerdo con el tratamiento, la vetamos. El Congreso insistió, y entonces la promulgamos, como manda la Constitución. Pero queda suspendida hasta que el Congreso indique claramente cuáles serán las fuentes de financiamiento”, explicó.

Francos confirmó que existen dos proyectos de interpelación que podrían ser tratados en comisiones y eventualmente en el recinto. En ese sentido, sostuvo:

“Estoy dispuesto a ir al Congreso si me convocan para una interpelación. Es parte del funcionamiento institucional. Después, el cuerpo podrá votar incluso una moción de censura, con o sin destitución”.

Según el funcionario, el conflicto central radica en la falta de precisión sobre cómo se financiará la ley. “La discusión no es sobre la ley en sí, sino sobre la disponibilidad de fondos. El Congreso no puede simplemente decirle al jefe de Gabinete que reasigne partidas: debe indicar con claridad cuál será la fuente de recursos para financiar la norma”, insistió.

Además, Francos se refirió a una denuncia penal presentada en su contra por presunto incumplimiento de deberes de funcionario público. Al respecto, dijo que se trató de un malentendido:

“Nos denunciaron porque creían que no habíamos promulgado la ley. Pero sí lo hicimos. La devolvimos al Congreso para que definan de dónde saldrá el dinero para implementarla”.

En cuanto a las posibles alternativas de financiamiento, el jefe de Gabinete lanzó un mensaje directo a la oposición:

“Si quieren imponer un impuesto para cubrir la ley, que lo digan y se hagan cargo. No se puede decir ‘háganse tales cosas’ si no están los recursos. Este es un gobierno comprometido con el equilibrio fiscal y que no va a recurrir a la maquinita de imprimir billetes, porque eso solo alimenta la inflación”.

Francos cerró su defensa recordando que la responsabilidad de aplicar una ley no se limita a su promulgación:

“Promulgar es una cosa; implementar es otra, y requiere recursos. Sin fuentes claras, es solo un mandato sin sustento. Y eso es lo que estamos discutiendo”.