El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se refirió este viernes a la difusión de los audios en los que se escucha la voz de quien sería Karina Milei, secretaria general de la Presidencia. Aseguró que se trata de una “operación política” y descartó la participación de funcionarios del Ejecutivo en la filtración.

“Si fue grabado dentro de la Casa de Gobierno, sería algo sin precedentes”, advirtió en diálogo con CNN Radio, en la misma línea que el vocero presidencial, Manuel Adorni. “Descarto que haya gente del Gobierno metida en esto. Es grave que alguien haya grabado una conversación así, sea del Gobierno o no”, remarcó Francos, quien también vinculó el hecho con sectores de inteligencia.

Francos negó filtraciones desde el gobierno y habló de una operación política: "es algo sin precedentes"

El funcionario restó importancia al contenido de los audios, al sostener que “no dicen nada más que ‘hay que estar unidos’”, aunque reconoció la gravedad del hecho. “No tengo tiempo para analizar cada cosa que circula, pero esto claramente forma parte de una operación”, subrayó.

En los audios difundidos, Karina Milei se escucha diciendo: “Tenemos que estar unidos” y en otro fragmento: “Entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”, lo que sería una recriminación hacia alguien de su entorno.

El material fue difundido por el canal Carnaval Stream, el mismo que había filtrado previamente grabaciones de Diego Spagnuolo, exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS). Según ese medio, los audios de Karina serían parte de una grabación de más de 50 minutos tomada dentro de una oficina pública, durante las primeras repercusiones del escándalo.

Francos también apuntó contra “algunos diputados que se fueron mal del Gobierno”, a quienes acusó de manipular información. “Es muy difícil armar este rompecabezas de operaciones mediáticas”, afirmó.

Por último, señaló que la difusión de estos audios ocurre en el marco de una estrategia para “evitar hablar de los graves casos de inseguridad en la provincia de Buenos Aires”, en alusión a las elecciones legislativas del próximo 7 de septiembre. En ese sentido, anticipó que La Libertad Avanza podría tener “un buen resultado”, y agregó: “La gente está cansada y va a votar por un cambio, aunque no tengamos la estructura del peronismo”.