En medio de fuertes cruces entre el oficialismo y la oposición, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, presentó este miércoles su informe de gestión ante la Cámara de Diputados. La sesión estuvo atravesada por las denuncias de presuntas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y la difusión de los audios del funcionario Diego Spagnuolo.

Durante su exposición, que se extendió por más de seis horas, Francos fue duramente cuestionado por varios bloques. En su defensa, apuntó contra las últimas leyes sancionadas por el Congreso y ratificó el respaldo a las políticas del presidente Javier Milei.

El funcionario arrancó su presentación con críticas al kirchnerismo y calificó como una “operación política” las denuncias por los audios que involucran a Spagnuolo, tal como ya lo había hecho el propio Milei.

“Mientras el Congreso Nacional sancionaba una Ley de Emergencia en Discapacidad que implica el despliegue de recursos económicos de los que el Estado hoy no dispone, se orquestó una operación política divulgando unos supuestos audios”, denunció Francos.

Y agregó: “Que quede claro. Tanto la aprobación de leyes que demandan recursos que quiebran el equilibrio fiscal como la difamación de funcionarios con acusaciones no fundamentadas forman parte de un mismo patrón: el accionar de un pequeño grupo de personas que, en esta nueva Argentina, ya no tienen lugar”.

Escándalo por las denuncias en la ANDIS

Las acusaciones de corrupción en la ANDIS sobrevolaron toda la sesión. El diputado Carlos D’Alessandro —del nuevo bloque Coherencia, escindido del oficialismo— arremetió contra Martín Menem, quien aparece mencionado en los audios filtrados.

“Hoy, al apellido Menem se lo vincula con hechos de corrupción que se enfocan sobre el Presidente y desgastan la imagen del Gobierno”, sostuvo el legislador por San Luis.

Francos defendió al presidente de la Cámara Baja: “La presidencia es una resolución del Cuerpo. Después de deliberaciones internas, elegimos a Martín Menem y estamos muy orgullosos de su conducción”.

Pagano vs. Lemoine: escándalo en plena sesión

Francos negó las coimas en Discapacidad y apuntó contra el kirchnerismo
Las diputadas Marcela Pagano, de Coherencia, y Lilia Lemoine, de LLA, protagonizaron un escándalo durante la sesión. (Foto: Cámara de Diputados)

Otro momento de tensión lo protagonizaron Marcela Pagano y Lilia Lemoine. Mientras la diputada de Coherencia tenía la palabra, la legisladora libertaria se paró frente a su banca para filmarla con su celular, obstruyendo su exposición.

Pagano se levantó y protestó a los gritos ante Martín Menem, mientras varios diputados pedían que se normalizara la situación. Desde su banca, la libertaria Juliana Santillán cuestionó públicamente a Pagano: “¿Cómo y dónde vive?”, insinuando sospechas. Nadia Márquez intentó justificar la actitud de Lemoine: “Siempre nos paramos ahí. No le puedo pedir que se siente, solo que no dialogue”.

Pagano respondió con dureza: “Es una persona que no está en condiciones”. Ante el caos, el desarrollista Oscar Zago pidió un cuarto intermedio: “Esto es un escándalo”, exclamó.

Francos negó las coimas en Discapacidad y apuntó contra el kirchnerismo
Escándalo en Diputados: Martín Menem y el diputado Fernando Carbajal de Democracia para Siempre. (Foto: X / @dipdemocraciaps)

La UCR también alzó su voz

Desde la UCR, la diputada Karina Banfi fue una de las más críticas. Reclamó al Gobierno por la falta de asistencia a Bahía Blanca tras las inundaciones de marzo.

“¿Dónde está la plata que prometieron para ayudar a la gente por la tragedia que vivimos? El 26 de junio, en el informe al Senado, el jefe de Gabinete dijo que de los $200.000 millones anunciados, se entregaron $65.239 millones. Pero la ayuda no llegó a todos”, denunció.

Francos negó las coimas en Discapacidad y apuntó contra el kirchnerismo
El jefe de bloque de la UCR en Diputados, Rodrigo de Loredo. (Foto: NA)

Por su parte, el jefe del bloque radical, Rodrigo de Loredo, advirtió: “El Gobierno tiene que dar transparencia, claridad y respuestas ejemplares para resolver esta crisis. Si no, vamos a caer en la neurosis institucional que siempre termina con el regreso del justicialismo al poder”.

Desde el bloque Democracia para Siempre, el diputado Pablo Juliano fue contundente: “Las coimas que se escuchan en los audios vinculadas a un solo laboratorio equivalen a $8.600 millones. Esta información la aporta un funcionario del propio Gobierno, que ingresó a Olivos más veces que usted, señor jefe de Gabinete”.