El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, analizó los últimos datos de pobreza publicados por el INDEC, que revelan un índice del 52,9% para el primer semestre de 2024, el más alto desde 2003. Durante una entrevista, Francos responsabilizó al “populismo” económico” por el crecimiento de la pobreza en las últimas décadas y aseguró que el gobierno de Javier Milei está trabajando en revertir la situación. Pese a lo grave del panorama, el funcionario se mostró optimista de que las próximas mediciones serán más favorables.

Francos destacó que en los años 70 la pobreza en Argentina era del 5%, y lamentó que en los últimos 50 años se haya deteriorado tanto la economía. Según su visión, el gobierno actual está tomando decisiones difíciles pero necesarias para corregir el rumbo, y mencionó que el déficit cero y la inflación en descenso son signos de que las medidas están funcionando.

Por su parte, el portavoz presidencial, Manuel Adorni, afirmó que el resultado electoral que llevó a Milei al poder es consecuencia directa del malestar generado por la pobreza. Adorni subrayó que la pobreza alcanzó su punto más alto en el primer trimestre de 2024, pero que el gobierno ha logrado implementar una política económica basada en la ortodoxia financiera que busca estabilizar la economía.