Hoy reanudarán el paro de controladores aéreos pese a la denuncia de Aerolíneas Argentinas contra ATEPSA
Tras el cese de tareas del viernes, el sindicato confirmó que continuará con las medidas de fuerza este domingo. La decisión motivó una denuncia de la aerolínea de bandera y el rechazo de la EANA.
El paro de controladores aéreos realizado el viernes pasado paralizó cerca de 100 vuelos y afectó a más de 12 mil pasajeros en todo el país. Tal como había anticipado la Asociación de Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA), este domingo se esperan interrupciones similares en reclamo de una actualización salarial.
Antes de la reanudación de la medida, Aerolíneas Argentinas intentó frenar al gremio mediante una denuncia presentada ante la Empresa Argentina de Navegación Aérea (EANA) y la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC). Sin embargo, el recurso no prosperó.
La protesta se llevará a cabo en dos franjas horarias: de 13 a 16 y de 19 a 22 horas, durante las cuales quedarán suspendidos todos los despegues.
“Expresamos nuestro rechazo y repudio a la intención de las autoridades de EANA y ANAC de endilgar responsabilidades a los trabajadores y trabajadoras que día a día sostenemos el sistema de navegación aérea”, señaló ATEPSA en un comunicado titulado “Continúa el cronograma de medidas legítimas de acción sindical”.
El gremio también denunció problemas estructurales y precariedad en las herramientas de trabajo, al tiempo que reclamó al Gobierno que “cese de emitir comunicaciones maliciosas que solo provocan mayor estrés en los trabajadores de los Servicios de Navegación Aérea”. Además, acusó a las autoridades de haber bloqueado toda instancia de negociación en el último año.
“La seguridad aérea no se negocia ni se vende”, enfatizó el sindicato, agradeciendo el acompañamiento de su personal en las medidas que afectaron la normal actividad en los aeropuertos del país.
Por su parte, Aerolíneas Argentinas detalló que el viernes por la noche el paro impidió el despegue de nueve vuelos ya autorizados. “Al menos dos tenían a todos sus pasajeros embarcados y otros habían iniciado el traslado con equipajes despachados”, señaló la compañía en redes sociales. En total, más de 800 personas resultaron perjudicadas en esa jornada.
El impacto alcanzó también a otras aerolíneas: JetSmart canceló 15 vuelos, Latam 3 y la brasileña Gol 2. Según datos oficiales, entre los servicios afectados hubo 34 partidas domésticas, 7 internacionales y 29 arribos, de los cuales 24 eran nacionales y 5 del exterior.
La EANA rechazó con dureza la protesta, a la que calificó como “un ataque a un servicio esencial garantizado por ley que compromete las operaciones del sistema aeronáutico”. También acusó a la dirigencia gremial de privilegiar sus intereses por encima de los trabajadores, tras rechazar una propuesta de aumento salarial del 15%.
“Una vez más la entidad gremial decidió tomar medidas que evidencian una clara intención de extorsionar y coartar las libertades de todos los argentinos”, afirmó el organismo, en referencia al plan de paros programados entre el 22 y el 30 de agosto.
Finalmente, advirtió que “la extensión de las medidas anunciadas por ATEPSA agrega una tensión innecesaria al sistema aeronáutico y expone a tripulaciones y pasajeros a condiciones no deseadas”, al tiempo que denunció que “la casta sindical aeronáutica toma de rehenes a los argentinos al restringir la posibilidad de volar con normalidad”.