Pese a la insistencia de Unión por la Patria, el oficialismo y sus aliados aguardan las señales de la Casa Rosada. Aunque saben que si la vicepresidenta Victoria Villarruel no mantiene el Senado cerrado, el aumento a las jubilaciones será ley. Y entonces obligarán a Javier Milei a vetarla en plena campaña electoral, en las elecciones que definirán la renovación legislativa en ambas cámaras.

Los legisladores de La Libertad Avanza solo permitirán el debate por comisión, con la intención de ralentizar la discusión, y con una agenda que incluya reuniones informativas para que recién en agosto llegue el momento de las definiciones. Dictámenes y debate en el recinto.

El jueves, durante su informe de gestión y antes del agravio de la senador K Cristina López que derivó en su partida del reciento, Guillermo Francos se refirió a la reforma previsional, que ya cuenta con medio sanción en Diputados.

Guillermo Francos, jefe de Gabinete, cuestionó los aumentos a los jubilados durante su informe de gestión.

Para justificar el rechazo del Gobierno al aumento de 7,2% a las jubilaciones, la suba del bono a 110 mil pesos para las jubilaciones mínimas y la prórroga de la moratoria previsional, el jefe de Gabinete -que este miércoles regresará al Senado- habló del “estado calamitoso del sistema previsional” que encontró la gestión de Milei al asumir en el 2023.

“Tenemos 1.862.000 de jubilaciones otorgadas sin moratorias, y 3.912.000 otorgadas con moratoria -indicó Francos-. Eso implica que hay más jubilaciones con moratorias que con aportes, en una proporción de 2 a 1. Estamos ante un sistema deficitario e inviable. Solo entre la modificación de la fórmula jubilatoria y el incremento del bono, impactaría en un 0,8% del PBI”.

Los preparativos para la discusión por las jubilaciones y la emergencia en discapacidad

Pese al diagnóstico de Francos, la oposición en el Senado diagrama el debate para avanzar con los aumentos de las jubilaciones y del bono para los ingresos mínimos en la clase pasiva. Y además, acompañar a la Cámara de Diputados con la sanción de la norma que declara la emergencia en discapacidad.

Se trata de proyectos que -de convertirse en ley- pondrán en riesgo el déficit fiscal, según la consideración del Presidente. Aun cuando en Diputados, Nicolás Massot (de Encuentro Federal) se preocupó por anexar en uno de los artículos la manera de financiar del aumento a los jubilados para complacer las exigencias de los libertarios.

Ezequiel Atauche, senador de La Libertad Avanza, buscará atrasar el debate por jubilaciones.

Los senadores de Unión por la Patria están abroquelados en acompañar la decisión de los diputados respecto a la reforma previsional. “Es una necesidad urgente darle tratamiento. Lo está pidiendo la gente. Es inevitable tratar ese tema por la importancia de las jubilaciones y la emergencia (en discapacidad). Esperemos que el Gobierno no dilate más el debate y vayamos al recinto”, sostuvo Carlos Linares.

En tanto, en la última semana la UCR tuvo una reunión de bloque para avanzar en definiciones referidas a la agenda legislativa. “Voy a acompañar ambos proyectos, el de jubilados y la emergencia en Discapacidad. Pero tengo mis dudas sobre otros temas (en referencia a la moratoria previsional)”, aclaró Pato Blanco, senador por Tierra del Fuego.