Irán apuntó contra Milei por su respaldo a Israel: lo acusó de avalar un "acto de agresión"
En un informe presentado ante la ONU, el régimen iraní incluyó a Argentina entre los países que apoyaron los ataques de Israel.
El alineamiento del presidente Javier Milei con Israel y Estados Unidos, y su firme respaldo a la ofensiva norteamericana contra tres instalaciones nucleares iraníes el mes pasado, no pasaron desapercibidos en el régimen de los ayatollahs, que hicieron mención al mandatario argentino en un extenso informe presentado ante las Naciones Unidas por la misión iraní en Nueva York.
El informe, titulado “El descarado ataque al derecho internacional por parte del régimen israelí contra la República Islámica de Irán desde el comienzo de la agresión de ese régimen el 13 de junio de 2025”, circuló hace un par de semanas en las embajadas de distintos países en Londres, enviado por la legación iraní. En dos puntos diferentes hay una referencia a la Argentina y otra a Milei, que en medio del conflicto bélico en Medio Oriente del mes pasado calificó a Irán como “un enemigo de la Argentina”.
En el punto 92 del informe, la misión iraní en la ONU resaltó: “Algunos otros países han declarado igualmente su apoyo a los actos de agresión del régimen sionista contra Irán. Entre ellos se encuentran Canadá, la Argentina, la República Checa y Paraguay”.
Y a continuación, el punto 94 apuntó contra el líder libertario: “El 13 de junio de 2025, el presidente de la República Argentina, Javier Milei, respaldó las acciones militares del régimen sionista contra Irán y condenó los ataques defensivos iraníes contra el régimen sionista, expresando su apoyo a las anteriores acciones militares de Israel”.
Este martes, en un acto en Washington por el 31° aniversario del atentado a la AMIA, el Presidente —a través de un mensaje leído por el embajador Alec Oxenford— reafirmó el compromiso de la Argentina con Israel, “nuestro aliado estratégico junto con Estados Unidos”, especialmente “en momentos difíciles como estos, cuando Israel defiende su derecho a existir”.
Milei, que justo antes del ataque norteamericano ordenado por Donald Trump a las instalaciones nucleares iraníes estaba de visita en Israel, suele apuntar contra Teherán por los atentados a la AMIA, en 1994, y a la embajada de Israel, en 1992.
El grupo terrorista libanés Hezbollah, aliado de Irán, ha sido apuntado por diversas investigaciones como responsable de ambos atentados, aunque las causas siguen abiertas en la Justicia argentina, que además mantiene órdenes de captura contra exfuncionarios iraníes por el ataque de 1994.
“Israel ya nos salvó de Irak en 1981; de Siria en 2007; y ahora lo está haciendo de vuelta. Israel está salvando la cultura occidental”, aseguró Milei el mes pasado, y agregó que el país gobernado por su aliado Benjamin Netanyahu “está haciendo el trabajo sucio que no hacen otros”.
“A Israel lo atacan los teocráticos porque lo quieren hacer desaparecer, y lo ataca la izquierda porque Israel representa las bases morales del capitalismo en la cultura judeocristiana”, añadió el mandatario.
Milei, alineado incondicionalmente con la política de Israel y Estados Unidos, se refirió a Netanyahu como su “queridísimo amigo”, y calificó a Irán como “una teocracia que quiere exterminar a la única democracia libre de Medio Oriente”.
En medio del conflicto bélico con Israel, Irán también apuntó contra otro argentino: Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), quien quedó en el centro de las acusaciones cruzadas por su rol como inspector de las instalaciones nucleares iraníes.
“Una vez que termine la guerra, nos ocuparemos de Grossi”, advirtió entonces Ali Larijani, cercano al ayatollah Ali Khamenei. Líderes iraníes culparon a las declaraciones del diplomático argentino sobre su programa nuclear como uno de los detonantes de la ofensiva israelí, a la que se sumó Estados Unidos con bombardeos sobre Natanz, Isfahán y Fordo.