Durante la inauguración del tramo urbano de la ruta 329 en Concepción, el gobernador Osvaldo Jaldo se refirió a la reciente reunión entre el presidente argentino Javier Milei y el exmandatario estadounidense Donald Trump, así como al préstamo de 4.000 millones de dólares aprobado por el Banco Mundial. En un discurso conciliador, pero crítico, Jaldo planteó que el país enfrenta una escasez de divisas que condiciona la economía y los precios, y subrayó la importancia de que actores internacionales respalden a la Argentina.

“Lo que no podemos desconocer es que el problema que hoy tiene la Argentina es la falta de dólares”, afirmó el gobernador, al tiempo que recordó que la demanda superior a la oferta llevó al dólar a rozar los 1.500 pesos y a superar la banda alta fijada por el Gobierno. Sentenció que “la Argentina fabrica de todo, menos dólares” y reconoció que el viaje a Washington era prácticamente inevitable: “Nobleza obliga: que el país más importante del mundo mire y apoye a la Argentina ya es importante”.

Sin embargo, Jaldo planteó límites y cuestionamientos sobre el destino del financiamiento: “Nos seguimos endeudando, hay que ver para qué se utilizan esos 4.000 mil millones (de dólares)”. Señaló que organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo suelen financiar obras de infraestructura y el funcionamiento institucional, pero advirtió que “esto no se arregla solo con más recursos” y reclamó medidas políticas complementarias.

El gobernador hizo hincapié en la necesidad de diálogo y gobernabilidad: El presidente tiene que arreglarlo con diálogo. Tiene que recuperar la gobernabilidad. Debe empezar hablándose con su vicepresidenta, con diputados y senadores, y volver a sentar a los veintitrés gobernadores”. Añadió que “hace falta sustentabilidad, hace falta que los argentinos nos reencontremos” y cerró pidiendo claridad sobre el uso de los fondos y la coordinación institucional: “Hay que aclarar el destino de esos dólares y cuál será el diálogo institucional que el presidente mantendrá con los demás poderes del Estado”.