En un acto celebrado el lunes en el Club Caja, el vicegobernador y vicepresidente del Partido Justicialista, Osvaldo Jaldo, reunió a dirigentes, funcionarios y trabajadores de la Asociación Bancaria en una jornada que combinó acto político y capacitación sobre la implementación de la boleta única. Lo acompañaron el vicegobernador Miguel Acevedo; el presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; el vicepresidente primero, Aldo Salomón; ministros del gabinete y una amplia delegación de legisladores, intendentes y referentes gremiales y partidarios.

Jaldo valoró la convocatoria y reclamó fortalecer el frente electoral que articula a trece partidos en la provincia, describiendo al justicialismo como su columna vertebral. Agradeció a dirigentes bancarios y municipales por abrir sus puertas al proyecto que, dijo, se orienta a garantizar estabilidad laboral y equilibrio fiscal. En ese marco destacó que Tucumán logró un superávit «con la gente adentro», al tiempo que sostuvo que la provincia no dejó de atender áreas esenciales como salud, educación, seguridad, acción social y obra pública.

El dirigente provincial vinculó ese esfuerzo con la preservación del empleo público: «El trabajador que se acuesta con empleo se levanta al día siguiente con la tranquilidad de conservarlo», afirmó, y planteó que la administración provincial prioriza la estabilidad de los trabajadores.

Jaldo: “Logramos superávit con la gente adentro, no con ajuste”

En una lectura sobre la coyuntura nacional, Jaldo criticó la situación económica tras los comicios en la provincia de Buenos Aires y llamó a cuidar la producción, la industria, el comercio y las fuentes de trabajo en la elección del 26 de octubre. Sobre el anuncio del presidente Javier Milei de una mesa federal de diálogo con gobernadores, sostuvo que las reuniones no alcanzan: «Necesitamos hechos concretos», expresó, y enumeró reivindicaciones como la restitución de la coparticipación, la devolución del incentivo docente y aportes para el transporte, entre otros recursos que, dijo, por ley corresponden a las provincias.

Jaldo también interpretó la reciente elección bonaerense como un ejemplo de recuperación del peronismo a nivel nacional, citando el triunfo de Axel Kicillof como prueba de que «cuando se trabaja por la gente, los resultados llegan».

Carlos Cisneros, presente en la actividad, afirmó que el movimiento obrero respaldará la lista encabezada por Jaldo y subrayó la defensiva del empleo público provincial: «Aquí no hay despidos», señaló, y atribuyó a una votación equivocada en 2023 el deterioro sufrido por jubilados, docentes y servicios públicos durante el último tiempo. En tono crítico hacia decisiones de actores políticos que, dijo, apostaron contra su fuerza en 2023, Cisneros renovó el llamado a no repetir errores electorales.

Jaldo: “Logramos superávit con la gente adentro, no con ajuste”

La intendenta de la Capital, Rossana Chahla, ponderó el rol del gobernador en la campaña y remarcó el esfuerzo provincial por sostener políticas públicas que, según indicó, fueron recortadas por la gestión nacional. Señaló como ejemplos la restitución del incentivo docente y la continuidad del subsidio al transporte, medidas que la provincia habría asumido para preservar derechos de los tucumanos.

Sobre la campaña legislativa, Chahla pidió a los ciudadanos valorar la posibilidad de «elegir bien» en octubre, advirtiendo que la pérdida de recursos nacionales obligó a la provincia a realizar un esfuerzo adicional para mantener obras y servicios. También destacó la cercanía con los vecinos como rasgo central de su gestión: «Lo más importante es la cercanía con la gente», dijo, en referencia al trabajo cotidiano en los barrios y a la escucha como fuente de agenda política.

El acto incluyó, además de los discursos políticos, una capacitación sobre la implementación de la boleta única, un tema de interés institucional y electoral que suma a la agenda de discusión provincial.

Jaldo: “Logramos superávit con la gente adentro, no con ajuste”

La jornada dejó, en definitiva, una imagen de unidad interna y un mensaje centrado en la defensa del empleo público, la continuidad de políticas sociales provinciales y la necesidad de cuidar la economía local frente a las tensiones nacionales. Los oradores cerraron con un llamado a la movilización y al respaldo en las urnas el 26 de octubre, al tiempo que subrayaron demandas concretas a la Nación en materia de recursos y coparticipación.