El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, destacó el reciente aumento del empleo formal en la provincia de Tucumán, basándose en los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA), que señalan un crecimiento del 0,8% entre noviembre de 2023 y julio de 2025. Según el mandatario, la mejora se explica por el dinamismo del sector privado y el impulso de la obra pública provincial, que habrían revertido la tendencia negativa observada en otros distritos del país.

Jaldo afirmó que “el empleo registrado bajó en gran parte del país. Si bien hoy hay mucha gente desocupada, los indicadores en Tucumán han cambiado. Han dejado de descender para empezar a crecer”. Atribuyó el repunte a la fortaleza de las economías regionales —limón, azúcar, arándano, palta y frutilla— y al desarrollo industrial de la región: “De Córdoba hacia el norte, Tucumán tiene la mayor industria pesada”.

El gobernador también resaltó la intervención del Estado provincial en la reactivación de obras públicas, tras señalar que muchas habían sido paralizadas por la Nación.Saneamos nuestras finanzas, alcanzamos superávit y comenzamos a invertir en obras esenciales: rutas provinciales, escuelas, hospitales y seguridad”, explicó, y vinculó directamente esa inversión con la creación de empleo formal.

Como ejemplo, Jaldo mencionó la evolución de la UOCRA: Cuando llegamos, la UOCRA tenía 4.000 afiliados. Hoy, en un año y nueve meses de gestión, llega a casi 10.000. Y con los proyectos de vivienda en marcha, el año próximo se sumarán más de 6.000 trabajadores”. Cerró destacando que “Tucumán hoy invita a invertir porque respetamos la propiedad privada y garantizamos la seguridad jurídica”.