Jaldo, respecto a los cambios de gabinete nacional: “Tienen que recuperar el diálogo con las 23 provincias y el Congreso”
El gobernador analizó los posibles cambios en el gabinete nacional para después de las elecciones legislativas.
El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, reafirmó hoy su compromiso con el diálogo institucional, la estabilidad económica de la provincia y el fortalecimiento de la democracia mediante el consenso entre jurisdicciones.
Ante la novedad de la renuncia del canciller nacional Gerardo Werthein, que será efectiva el próximo lunes, Jaldo advirtió sobre los riesgos de la falta de acuerdos en el ámbito nacional y sus posibles efectos en la sanción de normas durante los próximos dos años.
Consultado sobre el escenario federal, el mandatario señaló que la recuperación del intercambio con las provincias y el Congreso es esencial: "El Gobierno nacional tiene que recuperar el diálogo con las veintitrés provincias, con el Congreso, con los diputados y senadores. Si el gobierno no busca consenso y no recupera el diálogo, no va a sacar una ley en los dos años que faltan". En su análisis, la ausencia de consensos podría dificultar la gobernabilidad y la aprobación de iniciativas clave.
Respecto del gabinete provincial, Jaldo aseguró que la gestión en Tucumán se mantiene ordenada y sin previsiones de cambios: "No tengo previsto un cambio de gabinete. Nosotros tenemos grandes ministros, personas de bien y honestas, que recorren la provincia y cumplen un rol eficiente". Con esas palabras, descartó modificaciones inmediatas en el Ejecutivo local y resaltó la continuidad administrativa.
Sobre el proceso electoral y la intervención de actores externos, el gobernador llamó a la calma: "Hay que tener mucha fe y paciencia. Estas elecciones son muy importantes y el Gobierno nacional la ha sobrevaluado". Criticó además la presión externa que, según su visión, han recibido las autoridades nacionales: "Nunca escuché que un país vecino se entrometa en una cuestión democrática", dijo al referirse a declaraciones vinculadas desde los Estados Unidos.
En materia económica, Jaldo reconoció la complejidad del contexto nacional y valoró el rol de organismos internacionales: "Que el Fondo Monetario nos preste recursos es válido"; sin embargo, advirtió que las medidas no parecen frenar la suba del dólar. Sobre la provincia, garantizó solidez financiera y atención a los habitantes: "Tenemos los recursos que por ley nos corresponden, tenemos superávit y vamos a seguir atendiendo a cada uno de los tucumanos vivan donde vivan".