El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, se refirió ante la prensa a la posible asistencia económica de Estados Unidos a la Argentina y remarcó la necesidad de información clara sobre las condiciones del eventual acuerdo. Valoró el gesto diplomático: “Vemos bien que a nuestro presidente lo reciba... no solo el presidente Donald Trump, sino también con una reunión de gabinete, es algo muy importante”, dijo, aunque pidió precisiones sobre si se trata de un crédito o un préstamo transitorio para reforzar las reservas del Banco Central. 

Jaldo advirtió que la coyuntura exige reformas de fondo más que medidas temporales y señaló el cuadro cambiario y financiero como problemas centrales. “El Banco Central se quedó sin dólares y eso llevó a una situación inédita: que el Tesoro de los Estados Unidos intervenga comprando pesos para contener la suba del dólar. Sin embargo, el problema de fondo persiste”, explicó, y añadió su preocupación por la persistencia de altas tasas de interés y la falta de crédito para el sector productivo.

 El gobernador también mostró inquietud por el horizonte del endeudamiento y la transparencia del eventual acuerdo: “Se habla de 20.000 o 40.000 millones de dólares, pero nadie explicó con claridad a cambio de qué se haría ese acuerdo. Eso preocupa, porque son compromisos que deberán afrontar las futuras generaciones”, manifestó, y pidió que cualquier gestión económica vaya acompañada de comunicación clara hacia la ciudadanía.