Jaldo, tras el secuestro récord de más de una tonelada de droga: “Se acabó la impunidad”
Afirmó que Tucumán tiene una política clara y decidida contra el narcotráfico, sin privilegios ni padrinazgos: “Vamos a fondo y caiga quien caiga.”
El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, brindó esta semana un balance sobre el secuestro récord de más de una tonelada de droga en la provincia, que atribuyó a un problema regional combinado con la decisión política de su gestión de enfrentar al narcotráfico. Jaldo sostuvo que la incautación demuestra una acción sostenida: “Vamos a fondo y caiga quien caiga”.
En su análisis, el mandatario apuntó al control fronterizo como una de las causas: “El control de la frontera con el hermano país de Bolivia está fallando, todas las sustancias tóxicas, mayoritariamente en el norte, vienen de Bolivia”. Señaló además que las rutas de paso incluyen Jujuy y Salta antes de arribar a Tucumán, donde se concretó el decomiso.
Jaldo destacó el incremento de los procedimientos locales y el impacto potencial de la droga si hubiera llegado a circular: “Si estas toneladas circularan en la provincia de Tucumán, imagínense el daño, el desastre y las muertes que causarían”. Remarcó que el Operativo Lapacho, con fuerzas federales y provinciales, la Policía de Tucumán y la Justicia, permitió “incautar y secuestrar” grandes cantidades.
Sobre la política de seguridad, el gobernador afirmó que se terminaron los privilegios: “Hoy tenemos las manos limpias, se acabó la impunidad, se acabaron los padrinazgos políticos”. Llamó a mantener y profundizar los operativos, pidió colaboración ciudadana anónima para identificar puntos de venta y aseguró que quienes violen la ley “van a ser detenidos, presos de a uno y llevados a Benjamín Paz”.