Jaldo instó a participar en las urnas: "vayan a la escuela, vayan a votar"
El gobernador Osvaldo ya emitió su voto en Trancas y resaltó que los tucumanos deben asistir a sufragar
En el balotaje 2023 que se disputa este domingo 19 de noviembre, los argentinos deberán decidir en las urnas quién será el próximo presidente y bajo esa premisa, el gobernador Osvaldo Jaldo, emitió su voto en la Escuela N.º 8 General Bartolomé Mitre, de la ciudad de Trancas.
"Hoy los argentinos sin excepción tienen la posibilidad de asistir a las urnas, de elegir a su presidente. Por eso el llamado es que vayan a la escuela, vayan a votar", expresó el mandatario provincial. “Nosotros siempre estimamos un piso de 75% u 80% en Tucumán", afirmó.
Para Jaldo, "hoy los argentinos gracias a la democracia, estamos eligiendo a la autoridad máxima y es muy importante lo que hoy se va a definir".
La votación se desarrolla en todo el país desde las 8 de la mañana hasta las 18hs, y hay en total 35.394.425 personas habilitadas para votar. Cabe señalar que la veda electoral, en tanto, comenzó este viernes a las 8 de la mañana y se extenderá hasta 3 horas finalizados los comicios, es decir, hasta este domingo a las 21h.
¿A qué hora se sabrá el resultado de las elecciones 2023?
La Dirección Nacional Electoral (DINE), encabezada por Marcos Schiavi, anunció que los resultados del balotaje presidencial en Argentina serán dados a conocer a partir de las 21 horas de este domingo.
En una declaración realizada por el titular del organismo, se explicó el proceso de publicación de los resultados finales. “Desde la Dirección Nacional Electoral (DINE) sostenemos el mismo planteo de la Justicia Electoral en términos normativos, consistente en que no se pueden publicar resultados antes de las 21. Ahora bien, en ese sentido, y al igual que en las elecciones generales, estimamos que en ese horario podremos publicar un resultado consolidado y representativo de la contienda electoral”, explicó Schiavi.
La diferencia entre el escrutinio provisorio y definitivo
El escrutinio provisorio es el que se hace el mismo día de la elección, a partir de los resultados informados por cada presidente de mesa al Ministerio del Interior mediante un Telegrama, el cual es confeccionado por el presidente de mesa. El mismo contiene todos los detalles de los votos contados en la mesa y lleva la firma de las y los fiscales de las agrupaciones intervinientes.
Para poder realizar el escrutinio provisorio, el rol de las autoridades de mesa es clave. Estas son la máxima autoridad durante el día de la elección en la mesa en la que han sido designadas. Tanto el Presidente de Mesa como el Suplente deben estar presentes en el momento de la apertura y clausura del acto electoral, y durante su desarrollo. Además, son los encargados de garantizar la realización y certificación del escrutinio provisorio.
El escrutinio definitivo es el que hace la Justicia Nacional Electoral y es el único que tiene validez legal. Comienza 48 horas después de la finalización de las elecciones, se realiza a partir de las Actas de Escrutinio de cada mesa, y es el que produce los resultados de la elección, a partir de los cuales se distribuyen los cargos en juego.