Jaldo no viaja a la cumbre de gobernadores en La Rural, pero mantiene su reclamo a Milei
En medio del conflicto, habrá una reunión este jueves y es por la pulseada de los recursos públicos que la Nación retacea a las provincias.
El jueves a las 19 habrá una reunión de gobernadores en la Sociedad Rural, y el gobernador Osvaldo Jaldo, que fue convidado por el titular de la entidad, sin embargo se confirmó que el mandatario no se trasladará a la Capital Federal atento a los temas de “agenda” que lo ocupan en Tucumán. La relación con los líderes de las provincias, que actúan con matices, pero crecientemente como conjunto, están en el peor momento desde el inicio de la gestión de Javier Milei.
El trasfondo del encuentro de mañana entre los gobernadores es la pulseada por los recursos públicos que la Nación retacea a las provincias. Además, se iban a plantear cuestiones económicas, productivas y sociales que atraviesan los distintos distritos y no se había descartado una posible reunión posterior donde se analice el futuro de leyes claves para las provincias, como la distribución equitativa de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y la ley de combustibles. Ambos cuestiones recibieron media sanción en el Senado y se espera que la próxima semana avance en las distintas comisiones de trabajo en Diputados.
En ese sentido, y tras suspender su viaje, Jaldo dijo que mantiene una buena relación institucional con el Gobierno nacional, pero que continuará con su pedido de los recursos “que por ley le corresponden a los tucumanos”.
Respecto del encuentro en la SRA, se especulaba que el propio jefe de Gabinete, Guillermo Francos, se sumara al convite, algo que luego fue puesto en duda desde la Casa Rosada. Los mandatarios, con Jaldo a la cabeza, mantienen firme su reclamo de recursos nacionales y su postura en el Congreso de la Nación para avanzar con las leyes que ya lograron media sanción. También están a la espera e alguna convocatoria del Gobierno nacional, algo que por el momento no sucede. Por el contrario, los 23 mandatarios mantienen contactos permanentes en torno a sus peticiones hacia la administración de Javier Milei.
La Nación retiene actualmente casi la totalidad de los ATN: un billón de pesos. Según un informe publicado por el diario La Nación, si la ley se sanciona, las provincias podrían recibir este año $ 334.563 millones. En el caso de Tucumán, que en promedio recibió $ 7.000 millones durante el actual gobierno, el nuevo esquema implicaría ingresos por $ 15.000 millones solo en el segundo semestre.