El gobernador en uso de licencia, Osvaldo Jaldo, defendió el rol del Estado en el interior provincial y criticó con dureza el proyecto impulsado por La Libertad Avanza en Tucumán que propone suprimir las comunas rurales. En una rueda de prensa realizada en San Andrés, Jaldo sostuvo que la iniciativa refleja un desconocimiento de la realidad local y atribuyó la propuesta a la falta de presencia política de ese espacio en el interior: “Ellos plantean eso porque no conocen el interior del país, ni el interior de Tucumán. Hoy a las autoridades en las comunas las elige la voluntad popular. Ellos le tienen miedo al pueblo, no tienen candidato en el interior”.

El mandatario subrayó la utilidad de las comunas para la gestión cotidiana y enumeró servicios que, a su juicio, dependen de la acción comunal y provincial: mejoras de calles, alumbrado público, atención sanitaria, seguridad y educación. Afirmó que “les resulta más fácil eliminar las comunas que salir a trabajar y ponerse a disposición de los que vivimos en el interior”, y llamó a los referentes libertarios a conocer la labor local: “Los libertarios tienen que salir a recorrer cada pueblo del interior para darse cuenta del rol que cumplen cada una de las instituciones provinciales, municipales y comunales”.

Además de cuestionar la propuesta legislativa, Jaldo fustigó la política nacional de recursos, al asegurar que la Nación retiene fondos que corresponden a Tucumán y que esa situación limita la posibilidad de ejecutar obras. Según el gobernador, la provincia podría avanzar con más infraestructura y equipamiento para barrios nuevos si recibiera los fondos adeudados: “Nosotros podríamos hacer muchas más obras si el Gobierno nacional nos mandara los recursos que nos corresponden”.

Para cerrar, reiteró su postura crítica hacia el espacio nacional que promueve la iniciativa y esperó un cambio de actitud desde la Nación hacia las localidades del interior:Cuando la Nación se dé cuenta que el interior existe, ojalá cambien la actitud que tienen. Lo que digan los libertarios de la provincia de Tucumán no me sorprende, porque no la conocen”. El mensaje dejó en evidencia la tensión entre la gestión provincial y las propuestas de reforma impulsadas por sectores nacionales, y plantea el eje central del debate sobre la representación y la distribución de recursos en el territorio.