El gobernador Osvaldo Jaldo confirmó que viaja a Buenos Aires en busca continuidad en las obras públicas.

"Mañana en Capital Federal vamos a hablar de los recursos de la provincia, del plan de obra pública. Queremos que el Gobierno Nacional empiece a dar señales claras, que nos empiece a indicar qué obras vamos a poder seguir y qué obras no", anticipó el primer mandatario.

Luego de aludir a las demoras en la obra de la Escuela Frías Silva en Aguilares, el titular del PE explicó que "en muchos lugares de la provincia hay obras de la Nación que están paralizadas, otras que han disminuido el avance físico, y obras que quedaron en proceso de licitación".

En ese sentido, explicó que "en muchos lugares de la provincia hay obras paralizadas, otras que han disminuido el avance físico, y obras que quedaron en proceso de licitación".

Preocupación por el futuro de la producción azucarera

En otro orden, Jaldo -junto con el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad- recibió este martes a la mañana en su despacho a Jorge Feijóo, representante del Centro Azucarero Regional Tucumán (CART), quien expuso cierta preocupación sobre las modificaciones al sector azucarero que contempla el proyecto de Ley Omnibus que el gobierno nacional presentó ante el Congreso.

Jaldo advirtió que dentro del megapaquete de leyes “se incluyeron seis artículos donde lesiona gravemente la actividad azucarera, como es el levantamiento de aranceles para poder importar, donde puede ingresar azúcar de otro país, lo que no sucedia con la normativa actual”.

El gobernador dijo que “se modificaron algunas normas y reglas en la producción y comercialización del bioetanol tanto de caña de azúcar como maíz y pone en riesgo el precio del producto” pero se esperanzó en que así como el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) “en algún momento era riesgoso en su aplicación para la actividad citrícola y se solucionó, aspiramos que estos artículos sean modificados porque corremos un serio riesgo en la producción de la caña de azúcar”.

Jaldo aseguró que la “preocupación” no sólo es de Tucumán –principal productor de caña de azúcar- sino también de los gobiernos de Salta y Jujuy. “Tenemos que ver como juntos el sector privado y los gobernadores trabajamos y revertir esta situación que atenta directamente en la continuidad de una de nuestras principales economías”.

En referencia a esta situación y otras el gobernador pidió al Gobierno nacional “definiciones para ver cómo y de qué manera nos vamos a manejar” el primer trimestre de este año y definir una relación de trabajo. “La definición que proponga nosotras la analicemos y de común acuerdo podamos funcionar, es lo mejor que le puede pasar a Argentina y al interior” por lo que “pedimos señales claras y concretas para que podamos seguir funcionando”, razonó.

"Desnaturaliza el sistema"

En consonancia con el titular del PE provincial, Feijóo reiteró con preocupación el planteo de la derogación de la llamada Ley de Azúcar, que es una protección para el consumidor y la producción en cuanto a la importación de azúcar".

El dirigente indicó que la iniciativa del Ejecutivo nacional "plantea una modificación sustancial para la ley de biocombustible que desnaturaliza el sistema actual de abastecimiento de producción de bioetanol, que tiene una vigencia hasta el año 2030".

"Para el sector azucarero sería gravisimo esta iniciativa, ya que de todos los ingresos brutos el etanol significó el 29% de la zafra última y no es un dato marginal por lo tanto si prospera la ley es un daño a la línea de flotación de la actividad". (Jorge Feijóo)

Feijóo -otrora exfuncionario provincial en el área económica y de producción- le dejó a Jaldo "una propuesta proactiva y constructiva de modificación de esta reforma que beneficie a la producción, el medio ambiente con menor consumo de combustibles fósiles y el agregado de valor en producción primaria y las economías regionales".

"Hay que ir hacia adelante y no retroceder en el gran potencial que tiene Argentina en la producción de etanol, tanto de caña de azúcar como de maíz", dejó en claro.
Además, le solicitó al titular de PE tucumano compartir la contrapropuesta con los representantes tucumanos en el Congreso de la Nación y con las demás provincias que producen etanol, tanto de maíz como de caña de azúcar.

Alerta por retrasos en obras nacionales

El martes, el gobernador Jaldo encabezó una reunión de trabajo junto al presidente subrogante de la Legislatura, Sergio Mansilla; la intendenta de Aguilares, Gimena Mansilla, y la diputada nacional, Elia Fernández de Mansilla. El eje principal del encuentro, fue la paralización "que se ha empezado a notar en la obra pública", dijo Jaldo y anunció que viajará a Capital Federal para pedir precisiones sobre el tema al Gobierno nacional.

Una de las principales incertidumbres de las autoridades de Aguilares, manifestaron en el encuentro, gira alrededor de la Escuela Frías Silva, paralizada tras ser demolida por una obra nacional. "Se tenía previsto tenerla por lo menos en condiciones para marzo, o muy cerca de terminarla. Pero hoy lamentablemente no se la está ejecutando al ritmo que se la debería ejecutar, por la falta de recursos", contó el gobernador.

En esa línea, explicó que "en muchos lugares de la provincia hay obras paralizadas, otras que han disminuido el avance físico, y obras que quedaron en proceso de licitación".

Por su parte, la intendenta afirmó que espera información del Gobierno Nacional para definir el futuro de la escuela emblemática de Aguilares.

En el encuentro, según señaló Mansilla, también se abordaron los preparativos para las festividades de carnaval en Aguilares, destacadas por su relevancia cultural. La intendenta confirmó que se llevarán a cabo como todos los años: sin alcohol y gratuitas para todos los visitantes.

En otro aspecto, se anotició al mandatario sobre la apertura de la Hostería Municipal que fue inaugurada a fines del año pasado. "La parte del salón para eventos culturales está operativa, y la parte hotelera pronto estará disponible una vez se completen trámites pendientes", detalló Mansilla.