Javier Milei: "El Congreso se encuentra secuestrado por el kirchnerismo"
El presidente brindó un discurso ante empresarios en una nueva edición del Council of the Americas.

El presidente Javier Milei y su gabinete se presentaron ante empresarios en el Hotel Alvear, durante una nueva edición del Council de las Américas. El encuentro, que siguió de cerca el debate en la Cámara de Diputados, tuvo como objetivo central brindar certezas sobre el rumbo económico y solicitar respaldo para atraer inversiones y para la contienda electoral.
Ante un auditorio que respondió con aplausos, el mandatario defendió el modelo de su administración y denunció lo que calificó como un intento del bloque opositor por perjudicarlo. Según Milei, “el Congreso se encuentra secuestrado por el kirchnerismo”, que busca “romper la economía” con fines electorales. Ese mensaje buscó reducir la incertidumbre en los mercados y enfatizar la necesidad de apoyo político y empresarial.
Los funcionarios coincidieron en transmitir tranquilidad respecto del plan económico oficial y subrayaron la importancia de sumar inversores en un contexto de fuertes presiones políticas. Además, el presidente desplegó un discurso de campaña: pidió a la ciudadanía concurrir a las urnas y definió la elección como una decisión entre modelos. “¿Cuál es el problema que enfrenta hoy el kirchnerismo? Que, dada su mejor elección, que va a ser la de septiembre, estamos en una pelea pareja y, si la gente va a votar, esa pelea se puede llegar a inclinar en favor nuestro, porque cuanto más gente vote, menos pesa el aparato”, sostuvo.
Milei concluyó con un pronóstico optimista sobre los comicios y la necesidad de consolidar su proyecto: “Si, además, le llegamos a ganar en septiembre, porque en octubre les vamos a ganar, pero si le ganamos en septiembre estaríamos poniendo el último clavo al cajón del kirchnerismo y terminar con el populismo decadente y operador que tanto nos ha agobiado”, afirmó, lo que generó manifestaciones de apoyo entre los presentes. El resultado del debate público y las decisiones institucionales en los próximos días marcarán el calendario político y la percepción de estabilidad económica.