En una conferencia realizada tras confirmar su reunión bilateral con el presidente de Estados Unidos, Javier Milei defendió hoy su gestión económica y responsabilizó a la oposición por intentar “romper el modelo”. El mandatario habló en tono de campaña luego de una semana de alta volatilidad cambiaria y afirmó que desde diciembre de 2023 salieron “12 millones de personas de la pobreza”.

Milei planteó la contienda política como una elección entre dos modelos y advirtió que hay un 30% de pobres, falta un montón. Pero usted puede elegir el modelo que saca a la gente de la pobreza o volver al que convirtió a un país desarrollado en uno del subdesarrollo con un 60% de pobres”. Afirmó además que su espacio es “el partido de la esperanza” y acusó al “partido del Estado” de desplegar acciones en contra del Ejecutivo.

Javier Milei arremetió contra la oposición: “Votaron 40 misiles contra el Gobierno”

Sobre la cuestión cambiaria, el Presidente reconoció que esperaba “un año muy complejo” y explicó que trabajan para afrontar vencimientos de deuda por alrededor de u$s4.000 millones en enero y u$s4.500 millones en julio de 2026. Señaló que la suba del dólar respondió a una “volatilización de la demanda de dinero” y puso énfasis en la necesidad de “preservar el bienestar y seguir adelante” en un contexto internacional de baja de tasas en EEUU.

Al referirse a la causa por supuestas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), Milei negó las acusaciones del exfuncionario Diego Spagnuolo y sostuvo: “Si Spagnuolo tenía esa certeza de que había corrupción lo tenía que denunciar. Porque si no incumplía sus deberes de funcionario público”. Informó que la intervención de la agencia se ordenó ante la aparición de audios y pidió que el tema lo resuelva la Justicia, además de reiterar denuncias por “espionaje ilegal” que, dijo, involucran a “pseudo periodistas”.