Javier Milei le anunció al campo que no podrá eliminar las retenciones en el corto plazo
El jefe de Estado se encontró con la Mesa de Enlace en la Rural para hablar de la situación del agro y se comprometió a que el próximo tributo que sacará serán los derechos de exportación.
La Mesa de Enlace sostuvo esta mañana una reunión que se extendió por casi dos horas con el presidente Javier Milei en el predio de Palermo de la Sociedad Rural Argentina (SRA). Durante el encuentro, los dirigentes del campo recibieron la promesa de que el próximo impuesto a eliminar serán las retenciones; sin embargo, no se comunicó un anuncio específico que alivie la situación financiera actual de la producción agrícola. Por lo tanto, los derechos de exportación mantendrán las alícuotas actuales por el momento.
Milei llegó al encuentro con su hermana Karina, la secretaria General de la Presidencia, y se vio con Nicolás Pino (SRA), Lucas Magnano (Coninagro), Carlos Castagnani (Confederaciones Rurales Argentinas) y Andrea Sarnari (Federación Agraria). Este encuentro se dio dos días antes del comienzo de la 137° Exposición Rural y en un contexto de incomodidad del sector.
El presidente Milei aseguró a la Mesa de Enlace que las retenciones estarán en la agenda de su gobierno, aunque no se establecieron plazos concretos para su reducción. En este sentido, Sarnari, una de las representantes del sector, afirmó: “El compromiso del presidente Milei fue que las tiene en la mira… va a ser el próximo impuesto que va a bajar para el sector productivo”.
Expectativas sobre la Competitividad
Durante la reunión, el presidente Milei destacó que el campo es el sector más competitivo de Argentina, afirmando que ha demostrado un apoyo constante al país. En palabras de Pino, otro de los líderes presentes: “El Presidente está muy entusiasmado con las posibilidades que se van abriendo para la Argentina”. Además, se discutió la necesidad de que el gobierno afiance la macroeconomía para que los productores puedan expresar su potencial.
La Bolsa de Comercio de Rosario prevé que el aporte del agro en divisas alcanzará los USD 32.070 millones en 2025, lo que sugiere una leve mejora respecto al año anterior. Sin embargo, se anticipa que el ingreso mensual de divisas del sector disminuirá significativamente tras la finalización de la rebaja temporal de derechos de exportación, con un repunte esperado en la cosecha fina de noviembre y diciembre.
Apertura de Mercados Internacionales
En el contexto de la apertura de mercados internacionales, Milei manifestó la intención del gobierno de facilitar la inserción de Argentina en circuitos globales, eliminando barreras regulatorias que afectan las exportaciones. Aunque no se dieron fechas específicas, Pino concluyó: “se lleva el compromiso de avanzar prontamente con lo planteado”, lo que refleja un clima de diálogo abierto y la posibilidad de abordar una amplia gama de temas en futuras reuniones.