La oposición se autoconvocó esta tarde en la comisión de Libertad de Expresión de la Cámara de Diputados para repudiar el pedido que el Gobierno presentó a la Justicia con el objetivo de allanar el canal de streaming Carnaval y a los periodistas que difundieron los audios de Diego Spagnuolo, ex titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en los que se revelaría un presunto esquema de corrupción.

“Hace un año que la diputada Emilia Orozco no convoca a la comisión de Libertad de Expresión. Es un modus operandi que tiene el oficialismo”, explicó el vicepresidente del cuerpo, Christian Castillo, al inicio del encuentro. Sin embargo, dado que la convocatoria no fue dispuesta por las autoridades de la comisión, la oposición no estaba habilitada para dictaminar ningún proyecto.

El objetivo del encuentro fue respaldar públicamente y escuchar a los periodistas señalados en la denuncia del Gobierno. El primero en tomar la palabra fue Jorge Rial, quien denunció una persecución desde el aparato estatal y adelantó que mañana difundirá nuevas pruebas de irregularidades en la ANDIS.

Lejos de callarnos, mañana vamos a mostrar más investigaciones sobre esto. Vamos a mostrar más pruebas, porque los audios los pone muy nerviosos. Lo importante es la documentación que tenemos. Vamos a mostrar cómo, de manera aleatoria, casi como si fuera una rueda de la fortuna, se incentivaba a los empleados de la repartición a bajar subsidios para discapacitados y el que más bajaba, más plata se llevaba”, anticipó Rial.

Jorge Rial y Mauro Federico expusieron en Diputados tras la denuncia del Gobierno por la difusión de audios
Mauro Federico

En ese marco, advirtió que la denuncia presentada por la Casa Rosada vulnera el derecho constitucional a la libertad de expresión. “Es un punto de quiebre, si nos llevan puestos a nosotros se van a llevar puestas todas las libertades”, sentenció.

Rial también agradeció la “protección” de los diputados opositores y reivindicó la tarea del periodismo local. “Yo no quiero escuchar Radio Colonia como en los 70, yo quiero enterarme por medios argentinos”, expresó.

A su turno, el periodista Mauro Federico aclaró que no mantiene vínculos con los servicios de inteligencia. “No tengo ningún contacto con algún servicio de inteligencia bolivariano y al único ruso que conozco es a Ricardo Zielinski cuando dirigió Racing”, ironizó.

Jorge Rial y Mauro Federico expusieron en Diputados tras la denuncia del Gobierno por la difusión de audios
Comisión de Libertad de Expresión.

También negó cualquier relación con el empresario Franco Bindi, pareja de la diputada Marcela Pagano y señalado por el Gobierno como posible responsable de las filtraciones. En ese contexto, agradeció el apoyo de Rial.

Nosotros investigamos con la espalda de este tipo, que tiene dos huevos como dos melones, y se bancó todas las presiones. Si no hubiera sido por Jorge yo no tendría trabajo hoy. Jorge puso el cuerpo, nos bancó”, valoró.

Y agregó: “Nunca negociamos una información porque nosotros no vendemos silencio. Nuestro trabajo es construir noticias. No tengo nada que ocultar, soy un laburante y hago bien mi laburo, por eso molestamos”.

Jorge Rial y Mauro Federico expusieron en Diputados tras la denuncia del Gobierno por la difusión de audios
El Fiscal Carlos Stornelli

En paralelo, esta mañana el fiscal federal Carlos Stornelli solicitó abrir una investigación judicial sobre la denuncia presentada por el Gobierno, que alude a una presunta operación de inteligencia ilegal a través de la cual se habrían grabado conversaciones privadas de funcionarios, entre ellas de la secretaria general de la Presidencia, Karina Milei.

De todos modos, Stornelli fue enfático al señalar que la pesquisa “no podrá hurgar en las fuentes de algún periodista, merezca el concepto que merezca por parte de quien lo analice, ello por mandato constitucional y sin perjuicio de que alguno quiera voluntariamente, en ese sentido, aportar datos que considere puedan servir al descubrimiento de la verdad”.