Audios filtrados atribuibles a Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y cercano al presidente Javier Milei, revelan afirmaciones sobre supuestos pagos vinculados a contratos de provisión de medicamentos. En los registros, Spagnuolo menciona a la droguería Suizo Argentina —vinculada a la familia Kovalivker y con lazos con los primos Lule y Martín Menem— como receptora de un “8%” sobre lo facturado, monto que, según su declaración, se repartía entre diferentes actores y llegaría hasta la Presidencia.

El funcionario detalla en los audios que “a Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria”, y estima que esos retornos podrían oscilar entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. La empresa señalada ejecuta contratos con el Estado y, según consta, habría solicitado los aportes mencionados; una denuncia anterior contra la firma y contra Martín Menem fue difundida en 2024 y citada por medios que siguieron el caso.

Spagnuolo afirma haber conversado sobre el asunto con el presidente Milei y sostiene que el mandatario no estaría implicado de forma directa: “Yo hablé con el Presidente. Tengo todos los WhatsApp de Karina. Le dije: ‘No te podés hacer el boludo conmigo. No me tires a mí este fardo’, se lo escucha decir en los audios. Además, las grabaciones aluden a intentos por introducir personal vinculado a los Menem en la agencia, maniobras que el propio titular asegura haber bloqueado.

La difusión de estos audios se cruza con otras repercusiones en el Gobierno: se menciona la intervención de asesores presidenciales para limitar la circulación de las grabaciones y la atención de periodistas afines a la gestión, lo que potencia la tensión interna en la administración. Ante las afirmaciones, fuentes oficiales y las partes vinculadas deberán emitir sus precisiones y la Justicia, en su caso, determinar responsabilidades y verificar la veracidad de las declaraciones contenidas en los audios.