El Ministro de Relaciones Exteriores de Argentina, Gerardo Werthein, ha emitido una carta al Secretario General de la ONU, António Guterres, en la que se expresa la decisión del gobierno de Javier Milei de retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS). La comunicación, fechada el 25 de febrero de 2025, estipula que la salida será efectiva un año después de la recepción de la misma. Este anuncio ha generado atención internacional, especialmente en el contexto de la Asamblea General de la OMS que se realiza en Ginebra, donde se podría discutir este asunto.

En su misiva, el Canciller argentino hace referencia a la Constitución de la OMS, firmada el 22 de julio de 1946, y a sus enmiendas, señalando que la decisión se toma en los términos de la Convención de Viena sobre el derecho de los Tratados de 1969. La carta deja clara la intención de la República Argentina de denunciar la Constitución de la OMS y proceder con su retirada.

Posteriormente, el 17 de marzo de 2025, una carta adicional de la Misión Permanente de Argentina en Naciones Unidas, aunque sin firma, reafirmó la decisión de retirar al país de la OMS, reiterando la denuncia de la Constitución de la organización.

Este movimiento por parte de Argentina se sitúa en un contexto más amplio de tensiones entre naciones y organismos internacionales. En enero. se había registrado la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de retirar a su país de la OMS, una medida que fue objeto de críticas por el organismo. Trump había argumentado que la OMS había fallado en su respuesta inicial a la pandemia de COVID-19, acusando una influencia desmedida de China.

China, por su parte, ha expresado su compromiso con la OMS, afirmando que el organismo debe ser fortalecido en lugar de debilitado. Sin el financiamiento estadounidense, se ha advertido que la OMS podría enfrentar desafíos significativos que afectarían la coordinación de respuestas a emergencias sanitarias globales. La dependencia de las agencias sanitarias y farmacéuticas de los datos que proporciona la OMS es un aspecto crucial para el desarrollo de vacunas y tratamientos.

El rol fundamental de la OMS

La OMS desempeña un papel vital en la gestión de crisis sanitarias a nivel mundial. Durante la administración de Trump, se había planteado la posibilidad de una retirada, alegando un control indebido por parte de China durante los primeros momentos de la pandemia. Sin embargo, la decisión de Biden de cancelar el retiro reflejó una intención de continuar participando en el sistema de salud global.

La salida de Estados Unidos de la OMS, aunque revertida, planteaba preocupaciones sobre el acceso a datos fundamentales para la vigilancia epidemiológica, lo que podría comprometer la capacidad de respuesta ante futuras amenazas sanitarias. Existen temores de que una decisión similar por parte de Argentina, si se lleva a cabo, podría repercutir en su acceso a información crítica para la salud pública, así como en su posición en la cadena de innovación farmacéutica.

En este entorno de incertidumbre sanitaria, el anuncio de Argentina de retirarse de la OMS se convierte en un asunto de gran relevancia, no solo a nivel nacional, sino también en el contexto de la cooperación internacional en salud pública. La evolución de esta situación será observada atentamente por la comunidad internacional, dado que las decisiones de un país pueden influir en la dinámica de colaboración y respuesta ante crisis sanitarias globales.