Después de más de dos meses sin actividad, la Cámara de Diputados sesiona hoy para debatir un conjunto de temas consensuados con otras bancadas, entre los que figuran los proyectos de producción orgánica, violencia digital, créditos UVA, acompañante terapeútico, declaración de un monumento nacional en Santa Fe y regularización de deudas de municipios con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enhosa).

La sesión fue impulsada por el presidente del bloque de diputados del Frente de Todos (FdT), Germán Martínez, tras alcanzar un acuerdo con la oposición sobre los temas a incorporar en el plenario, aunque no todas las bancadas facilitarán el quórum. El bloque de Juntos por el Cambio intentaría colar la reforma de la ley de alquileres, pero no tendría los votos para incluirlo en el temario, según precisaron fuentes legislativas.

La Cámara de Diputados busca un acuerdo por los créditos hipotecarios UVA
La Cámara de Diputados vuelve a sesionar después de dos meses y medio

Uno de los principales puntos del proyecto modifica el sistema de actualización de los créditos hipotecarios UVA, definido durante el gobierno de Mauricio Macri, que establece la evolución de la inflación como parámetro de ajuste de las cuotas. Además propone la suspensión por un año de los juicios de desalojo, lanzamientos, embargos o cualquier tipo de medidas preventivas o cautelares en trámite sobre aquellas viviendas adquiridas a través de este tipo de crédito.

Por otro lado, se trataría un proyecto para combatir la “violencia digital” contra las mujeres. Según detalla el proyecto, este tipo de violencia se ejerce mediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) e implique la “obtención y difusión por cualquier medio de datos personales, material digital real o simulado, íntimo o de desnudez de las mujeres, sin su consentimiento, discursos de odio de género, patrones estereotipados sexistas, o que impliquen situaciones de acoso, amenaza, extorsión o control virtual, o acciones que atenten contra la integridad sexual o identidad digital de las mujeres”.

La bautizada ley “Olimpia” debe su nombre a la activista mexicana Olimpia Coral Melo, que fue víctima de la mal llamada “pornovenganza” al difundirse un video íntimo suyo cuando tenía 18 años. Según relató, esa situación la llevó incluso a contemplar el suicidio.

El temario tentativo se completaría con una iniciativa que establece la refinanciación de deudas a cargo de provincias, municipios, comunas y entes prestadores de servicios públicos con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (Enohsa).

Desde el inicio de la campaña electoral, el oficialismo se puso como objetivo sesionar al menos una vez por mes. Sin embargo, las dificultades para conformar mayorías y la dinámica de la campaña electoral -que fomenta la polarización- no permitió lograr el objetivo. Tan solo algunas comisiones como la de Juicio Político mantuvieron los niveles habituales de actividad.

Leé también: Detuvieron al sospechoso de asesinar al policía

Finalmente, el temario contempla avalar cargos de cónsules y vicecónsules honorarios a ciudadanos/as argentinos/as propuestos por gobiernos extranjeros; la ratificación de acuerdo sobre Transporte Aéreo entre la República Argentina y la República Portuguesa, suscripto en la ciudad de Lisboa el 25 de junio de 2007 y la declaración como monumento histórico del Parque de la Constitución Nacional, ubicado en la ciudad de Santa Fe, donde se rinde homenaje a la Carta Magna nacional y rescata el trascendente protagonismo de la provincia en la historia constitucional del país.

El debate de hoy se desarrollará a diez días del cierre de listas de candidatos para las PASO, en las cuales 48 legisladores buscan competir para convertirse en candidatos para su reelección en los comicios del 22 de octubre. Esta semana se cumplirán dos meses y medio sin llevar proyectos al recinto, ya que la última vez fue el 19 de abril pasado.