Javier Milei pone a prueba hoy su credibilidad, su reputación y su imagen ante el electorado por primera vez de manera concluyente desde que asumió el poder. Aunque es una elección legislativa a escala local, el Presidente le puso el nombre y el cuerpo a la campaña en uno de los distritos más importantes del país, y asoció a la performance de sus ministros el destino de Manuel Adorni, el primer candidato a legislador de la Ciudad de Buenos Aires por La Libertad Avanza (LLA).

Los porteños de 2025 son los primeros comicios en los que Milei se involucra de lleno desde que es Presidente. En los de Santa Fe, Chaco, San Luis, Jujuy y Salta observó de lejos. Y en el caso de San Luis, su hermana y presidenta del partido, Karina Milei ni siquiera llevó candidatos oficiales. En todos esos casos sólo intervinieron la Secretaria General y los primos Menem; o Santiago Caputo, con los dirigentes de la primera línea de la agrupación Las Fuerzas del Cielo. El jefe del espacio sólo festejó los pocos triunfos logrados a posteriori.

Para el oficialismo, el resultado de hoy será una especie de plebiscito de corte porteño (alrededor de 2,5 milones de personas están habilitadas para votar), que los ubicará en el mapa político de cara a las elecciones provinciales más importantes, en Buenos Aires (que se celebran en septiembre). Pero, sobre todo, ante las nacionales de octubre.

El Gobierno no sólo se juega la evaluación de la gestión y el posicionamiento político frente a sus rivales externos, sino también ante sus supuestos aliados. Aunque en el plano del discurso los libertarios confrontaron principalmente con el kirchnerismo -Leandro Santoro en la esfera local, Cristina Kirchner en la arena nacional-, los Milei, con Santiago Caputo como estratega en las sombras, no sólo buscan demostrar hoy que son la alternativa al kirchnerismo, sino que son la única opción. Es decir, que el PRO, que fue su aliado -y posiblemente lo sea en las listas de la Provincia de Buenos Aires- dejará de existir, tarde o temprano, para ser reemplazado completamente por La Libertad Avanza.

En gran parte por este motivo fue que decidieron pelearle la Ciudad a la fuerza amarilla: querían vencer a Mauricio Macri en el bastión donde inauguró su carrera política y donde manda, en primera persona o a través de delfiles, en mayor o menor medida, desde hace 18 años.

Más allá del equilibrio de poder puertas afuera, hoy se jugará también la batalla entre actores enfrentados de la interna libertaria, que mostraron sus contrastes como nunca en el acto de cierre de campaña de Adorni en Recoleta, el miércoles. El grupo que responde a Karina Milei, los Menem y Sebastián Pareja irá de violeta al centro de operaciones de LLA, en el hotel Libertador, decidido a festejar como propio un triunfo. Lo mismo harán, ataviados de rojo oscuro al estilo romano, los militantes de Las Fuerzas del Cielo de Caputo, que llevarán sus estandartes con orgullo después del apoyo que recibieron por parte del Presidente en redes a partir de la puesta en escena que ejecutaron en la ceremonia de clausura. Esto, a pesar de que esa tropa exhibió a toda luz, siempre en redes, las diferencias con los asesores de mayor confianza de “el Jefe”, Karina.

Todos los primeros candidatos de las 17 listas porteñas

  • Silvia Lospennato (PRO- Buenos Aires Primero)
  • Leandro Santoro (Es Ahora Buenos Aires)
  • Manuel Adorni (La Libertad avanza)
  • Horacio Rodríguez Larreta (Volvamos Buenos Aires)
  • Ramiro Marra (Libertad y Orden - UCeDé)
  • Lucille “Lula” Levy (Evolución - UCR)
  • Juan Manuel Abal Medina (Seamos Libres)
  • Vanina Biasi (Frente de Izquierda - PTS)
  • Paula Oliveto (Coalición Cívica)
  • Ricardo Caruso Lombardi (MID)
  • Yamil Santoro (Unión Porteña Libertaria)
  • Alejandro Kim (Principios y Valores)
  • María Eva Koutsovitis (Confluencia por la Soberanía)
  • Mila Zurbriggen (El Movimiento)
  • César Biondini (Frente Patriota Federal)
  • Marcelo Pereta (Movimiento Plural)
  • Federico Winokur (La Izquierda en la Ciudad)