La familia del teniente asesinado en Chile se refugia en Argentina
Este jueves la viuda del ex teniente Ronald Ojeda, además de su hijo, hermana y sobrino, llegaron a Buenos Aires luego de que la administración de Milei accediera a darles refugio político por “no estar seguras ni protegidas en Chile”.
El gobierno de Javier Milei accedió a otorgarle refugio político a la viuda del ex teniente venezolano Ronald Ojeda además de su hija, hermana y sobrinos, según informó radio Biobío. Todos ya se encuentran en Buenos Aires desde este jueves tras gestiones realizadas por el abogado de la familia Juan Carlos Manríquez, quien se reunió el 4 de julio con los asesores de la ministra de Seguridad Patricia Bullrich. Con ellos llegó a un pre acuerdo sobre los alcances del refugio, luego de lo que cual se juntó con la propia Bullrich.
Durante la jornada fueron trasladados hasta el Ministerio de Seguridad y se les notificó verbalmente que cuentan con el refugio.
En la solicitud ante la administración Milei, el abogado Juan Carlos Manríquez indicó que Josmarghy Castillo “ha denunciado seguimientos y vigilancias inusitadas, no vinculadas a su relación con la fiscalía chilena”. Además, la petición señala que “han intentado hackear sus redes sociales de Instagram y Facebook desde Venezuela (hecho también denunciado)”.
Manríquez, de acuerdo a Biobío, detalló en la presentación los pormenores del caso desde el momento en que Ojeda, un refugiado político en Chile, fue secuestrado y posteriormente asesinado. En el texto se refirió a la inseguridad que viven los familiares directos del ex teniente, afirmando que “no están seguras ni protegidas en Chile”.
La embajada de Chile en Argentina se enteró este jueves a través de un rumor de la llegada de la familia de Ojeda a Buenos Aires. Aunque sabían de las gestiones con Bullrich, aún no existe una comunicación oficial de la administración Milei.
Lo que es un hecho es que la familia del ex teniente regresará este sábado a Chile para arreglar los últimos asuntos en el país antes de radicarse en Argentina, señalaron fuentes de la embajada chilena en Buenos Aires.
El asilo de Argentina a la familia de Ojeda supone un fuerte revés para el gobierno chileno. No solo porque la solicitud de refugio la realizaron por una situación de peligro, lo que supone que el Estado chileno lo pudo otorgar la seguridad demandada por la familia. La viuda del ex teniente se reunió en al menos dos ocasiones con el subsecretario Manuel Monsalve. No está claro el contenido de dichas conversaciones.